sábado, mayo 28, 2022
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

¿Reactivar o aplastar la zona histórica de Puebla?

Por Redacción
20 junio, 2019
En Uncategorized
0

Leticia Camacho Téllez /Casa propia

 

 

En una colaboración anterior publicada en este mediocon fecha del 23 de mayo del año en curso donde retomaba la declaración que Gustavo Ariza Salvatori, director de Protección Civil del Municipio de Pueblahabía hecho sobre la existencia de 273 casas ubicadas en el Centro Histórico,las cuales registraban daños, señalaba que era necesario actuar, es decir buscar mecanismos que permitieran intervenir los bienes inmuebles que presentabandaños, y que en algunos casosse requería de una intervención mayor, a nivel estructural, pues los efectos de los sismos, el tiempo y el abandono los había afectado seriamente.

Abría interrogantes sobre la necesidad de pensar, crear y desarrollar mecanismos de financiamiento para su intervención, se trata de inmuebles que requieren un tratamiento especial, aparte de los lineamientos generales que se deben de seguir, también están sujetos a lineamientos del INAH. Esto lo menciono, porque las intervenciones en los inmuebles, se trate de una remodelación o relacionada con su estructura son más costosas. De ahí que algunos propietarios los dejen así, sin ningún mantenimiento, dejando que el tiempo haga lo suyo en los bienes inmuebles, hasta que de plano se caigan, y entonces sí, ya no habiendo que proteger es más fácil su intervención, es la política de no hacer “nada”, y el no hacer “nada” ya es un hacer en sí mismo.

Ayer en el diario El Popular publicaron una nota donde la gerente del Centro Histórico, Lilia Antonia Martínez y Torres señalaba, precisamente de esas casas donde sus propietarios no dan “mantenimiento” que en caso de que se negaran a hacerlo o que haya fallecido el dueño se podría echar mano del recurso de expropiar la propiedad para que forme parte del patrimonio de la capital. Otro de los recursos es apoyarse de las multas que van del 20% hasta 100% del valor catastral del inmueble.

En el artículo 718 del Coremun se señala que por “Demoler o Provocar el deterioro o ruina total o parcial de los inmuebles ubicados en el Centro Histórico, de las Áreas Patrimoniales y de los Monumentos Aislados, por abandono, descuido y/o la omisión de acciones de reparación, mantenimiento y conservaciónla sanción es de el 100% del valor catastral del inmueble,y antecedido por lo que determine la LeyFederal sobre Monumentos yZonasArqueológicas, Artísticos eHistóricos.

Ahora bien, surgen nuevas interrogantes:

¿Cuál es la política para expropiar?

¿Para qué expropiar?

¿Cuáles son los elementos clave de la expropiación?

¿Habrá recursos diferentes a expropiar y de sanciones del 100% del valor catastral del inmueble?

¿Qué genera una sanción del 100% del valor catastral del inmueble?

¿Qué tratamiento se les dará a los bienes inmuebles de los cuales tomaría el control el Municipio?

Estas interrogantes vienen a colación por dos razones principalmente:

  1. La política de expropiar, es decir qué hay detrás, qué se estimula y a quién. No estoy cuestionando el recurso como tal, sino el por qué señalarlo, como una solución de reactivar la imagen urbana del Centro Histórico.
  2. Cuando se expropia se tiende a pagar por las propiedades una cantidad que muchas veces suele ser hasta una ofensa, lo que convierte esto en una generación de problemas.

Lo que se pierde de vista es que se requiere de voluntad para concertar entre los propietarios de los bienes inmuebles y las autoridades en sus diferentes niveles y representaciones,donde debería permear una situación de trabajar de la mano, y que esté de fondo la relación ganar-ganar. De esta forma ganamos todoscomo:propietarios, gobierno, poblanos y turistas ya que la imagen urbana brindaría el derecho a vivir, seguridad y disfrutar de la bella ciudad.

¿Se requiere una intervención? Por supuesto que sí, pero desde una perspectiva donde la Zona Típica Monumental que comprende 7,461 predios y 30 jardines o áreas públicas se trabajen de forma muy particular que comprenda las diferentes zonificaciones: la histórica, histórico modificado, histórico muy modificado, el artístico y el contemporáneo. Donde los barrios de San Antonio, San José, SantaAnita, La Luz, El Alto, Analco, El Carmen, Santiago, San Miguelito, Xanenetla, El Refugio, Xonaca y los Remedios vuelvan a recuperar la vida de barrio, de esa donde uno pueda encontrar las parejitas, que son el sello de que tiene vida y seguridad.

[email protected]

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Redacción

Redacción

Publicación siguiente

JJ y Alonso como papel higiénico son desechados

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados
¡ Suscríbete Para Recibir Notificaciones !
Loading
Banner 2_ho1a_667x450
Banner 1_667x450px

#LO MÁS VISTO

Exitosa la subasta de obras de arte a beneficio de Una Nueva Esperanza

Exitosa la subasta de obras de arte a beneficio de Una Nueva Esperanza

Por Omar Cuautle
27 mayo, 2022
0

Todo un éxito fue la subasta de obras de arte organizada por Kanvas Art Gallery a beneficio de los pacientes...

Iniciará vacunación contra COVID para niños de 12-14 años de la Mixteca

Mañana inicia jornada de vacunación a menores de 12-14 años en la Mixteca

Por Martín Gutiérrez
24 mayo, 2022
0

Las instituciones que integran la Brigada Correcaminos (SEDENA, Bienestar, ISSSTE, IMSS, ISSSTEP y Servicios de Salud), en coordinación con la...

Renovación en la Iglesia Católica

Renovación en la Iglesia Católica

Por Leticia Montagner
22 mayo, 2022
0

Un proceso de renovación se puso en marcha por parte de la Arquidiócesis de Puebla, a cargo del Arzobispo don...

Candidato a gobernador deberá ser progresista y liberal

Candidato a gobernador deberá ser progresista y liberal

Por Martín Gutiérrez
24 mayo, 2022
0

El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ganará la gubernatura en 2024, siempre y cuando postule un candidato que tenga un perfil...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Administración
Patricia Martínez

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Ray Zubiri
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.