Foto Rafael PAcheco
Debilidad institucional es una de las causas principales por las que ni la sociedad ni gobierno están preparados para enfrentar un desastre, como un terremoto, detalló Marco Antonio Castillo Ríos, de la organización «Ayuda en Acción México».
Explicó que a pesar de que cuando se registra un desastre se llevan a cabo acciones, lo cierto es que no se cuenta con un plan de prevención.
Lo anterior, al recordar que el 19 de septiembre de 2017 se registró un sismo en Puebla que dejó serias afectaciones a inmuebles, viviendas y la muerte de 45 personas.
Mencionó que en aquella ocasión la propia gente ofreció su ayuda y ello, permitió que se avanzara en la localización de personas y el levantamiento de inmuebles.
Sin embargo, indicó que el proceso de reconstrucción quedó a deber por parte de las autoridades.
En este sentido, el representante de «Ayuda en Acción México» recalcó que poco se sabe de los afectados y si lograron reconstruir sus viviendas.
«A casi dos años de ese suceso vemos que los esfuerzos que ha hecho el gobierno y la misma sociedad son para enfrentar los problemas, pero no para tener un plan de prevención, sobre todo, porque nuestro estado tiene situaciones que en todo momento representan un riesgo, pues es una zona sísmica y también tiene la presencia de un volcán activo», puntualizó Castillo Ríos.
Resaltó que una situación de riesgo no solo deriva en sismos, sino también en sequías, lluvias, actividad volcánica, por mencionar algunas.