El presidente de la Asociación Latinoamericana en Investigadores de Campañas Electorales, Mario Riorda, señaló que 7 de cada 10 fake news, o noticias falsas, difundidas a través de las redes sociales, son percibidas por los cibernautas como noticias reales; sobre todo, si se habla de grupos de población adulta, quienes con mayor facilidad confían en los contenidos en internet.
Las fake news que se difunden en el marco de un proceso electoral alientan el voto de castigo hacia algún candidato o partido político, señaló Mario Riorda.

El especialista dijo que está comprobado que las llamadas fake news no inhiben la participación de los electores en una jornada comicial.
En este contexto, Riorda destacó que la importancia de que los contenidos en la red sean verificados por los cibernautas; sobre todo, cuando se trata de procesos electorales, ya que una noticia falsa incrementa el enojo de algunos electores hacia un candidato o un partido político.
Las declaraciones anteriores se dieron en el marco de la presentación del VIII Congreso de Comunicación Política y Estrategias de Campaña que se realizará del 25 al 27 de marzo de 2020 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
Portada: Pixabay
Foto: Twitter @marioriorda