Los acontecimientos registrados el jueves en Culiacán, Sinaloa, quedó de manifiesto la claudicación del estado de derecho, aseveró Herminio Sánchez de la Barquera, decano de Ciencias Sociales de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Puntualizó que lo anterior se debe a que “el Estado se rindió ante la fuerza de los narcotraficantes, pero no por una cuestión que haya sido mayor; esto fue una decisión más de tipo político, desde la más alta esfera del poder. ¿Quién puede dar la orden de liberar a un capo de este tamaño?”.

Agregó que una fuerza que no se usa es como si no existiera. “El día de ayer desafortunadamente lo que se pudo observar es una claudicación, una rendición del estado frente al crimen organizado”.
Sánchez de la Barquera subrayó que nunca en la historia de México se había dado una orden para liberar a un capo que ya estaba capturado, como fue el caso de Ovidio Guzmán López. Sino por el contrario, una vez detenido, lo primero que se hacía era sustraerlo del lugar de los hechos, no había nada que negociar.

“No es creíble que casualmente se encontraran con el capo durante el patrullaje, las imágenes muestran que ahí hay algo más de fondo”.
Externó que, de acuerdo a un estudio de encuestas, la Policía Federal era el órgano que tenía mayor aprobación por los diferentes sectores de la sociedad, y “fue un gran error el haberla desmantelado, las formas en cómo lo hicieron, porque pudieron haberla integrado a la Guardia Nacional como un aparato policiaco”.
Redacción El Heraldo de Puebla
Foto: Especial | El Heraldo de Puebla
Foto: Notimex