José Emilio Baños Ardavín, rector de la UPAEP, señaló que la construcción del nanosatélite AztechSAT-1 no es obra de la casualidad, sino de la disciplina y perseverancia de estudiantes, maestros y directivos de la UPAEP, así como de personas que creyeron en el proyecto empezando por el astronauta mexicano José Hernández.
También confirmó su disposición para que junto con el secretario de Educación y la secretaria de Economía, conformen un Consejo Estatal para la Industria Aeroespacial.
Afirmó que: “Nos encontramos en un nuevo momento con el gobierno de Miguel Barbosa con una convicción común por una transformación por y para las personas”.
El vicerrector de la UPAEP y líder del proyecto, Eugenio Urrutia Albisua, explicó cómo se gestó el proyecto multidisciplinario del nanosatélite AztechSAT-1, que se prevé sea el primero de una generación de satélites hechos en Puebla.
El astronauta mexicano José Hernández recordó como en 2012 se planteó por primera vez la posibilidad de la carrera de Ingeniería Aeroespacial y una serie de proyectos relacionados que ahora permiten fortalecer el sistema de comunicaciones satelitales.
En tanto, Baños Ardavín recordó algunas vicisitudes que han pasado para concretar este gran proyecto aeroespacial, la más reciente fue ahora que se tuvo que trasladar el pequeño artefacto a Estados Unidos, fue un auténtico ir y venir en las aduanas que no tenían catalogado este tipo de artefactos para su traslado.
A este encuentro también asistieron el secretario de Educación Pública, Melitón Lozano, y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de Puebla, Gabriel Covarrubias Lomelí, así como académicos y alumnos de Ingeniería que participaron en el desarrollo del primer nanosatélite mexicano.
Foto Rafael Pacheco