La organización de los plebiscitos por parte del Instituto Electoral del Estado (IEE) es viable pero únicamente debe ser responsable en las cabeceras principales, consideró la diputada por el Partido Encuentro Social (PES), Nora Merino Escamilla.
La diputada destacó que uno de los aspectos que se deberá cuidar es la cuestión presupuestal y personal porque son más de 600 juntas auxiliares por lo que no se compara con la reposición de plebiscitos que organizó en 2019.
La legisladora refirió que en algunas zonas del estado la elección de autoridades subalternas se realiza a través del método de usos y costumbres por lo que sería factible que sólo asuma esta responsabilidad en la capital, zona conurbada y las cabeceras distritales.

“Sí es viable que el Instituto pueda ser juez de las elecciones en juntas auxiliares aunque la viabilidad no quiere decir que se pueda realizar por el tema económico y presupuestal que tiene el Instituto y por el tema del personal”.
Merino Escamilla estimó que hay un poco de tiempo para analizar esta reforma a la Ley Orgánica Municipal y la Ley Electoral para que pudiera aplicar en el siguiente proceso plebiscitario pero el Congreso podría intentarlo antes que venzan los tiempos.
Portada y Foto: Sergio Cervantes