miércoles, julio 9, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Los migrantes ayudan a México. A ellos, ¿quién los ayuda?

Por Redacción
3 septiembre, 2020
En Uncategorized
0
Los migrantes ayudan a México. A ellos, ¿quién los ayuda?
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Blanca Alcalá

Los informes de gobierno son un ejercicio que, por mandato de ley, las autoridades deben realizar anualmente. Mandato que implica rendir cuentas sobre el estado que guarda la administración, las políticas públicas emprendidas, el balance de ingresos obtenidos, los egresos realizados y, en el caso del Gobierno federal, la conducción en materia de política exterior.

El cumplimiento al artículo 69 de la Constitución no es negociable. Con el tiempo ha variado el formato. Han pasado casi treinta años desde aquellas ostentosas ceremonias en las que se rendía el informe en una sesión del Congreso General, a la simple entrega por escrito del documento que se inauguró con la llegada de la alternancia, y que puso fin a la llamada fiesta del presidente.

El contacto del Ejecutivo Federal con el Poder Legislativo se ha reducido prácticamente a ser invitado de palo o edecán en la ceremonia de entrega de la medalla Belisario Domínguez en el Senado de la República. El cambio de formato trajo consigo la práctica de realizar un evento para trasmitir el balance desde algún espacio alterno, generalmente el Palacio Nacional. Cada gobernante, apegándose a su más fiel estilo personal de gobernar, diría Cossío Villegas, ha impreso su propio sello. Hemos visto ceremonias con intervenciones colmadas de cifras, referencias de encuentros celebrados, videos elaborados y anuncios de las siguientes acciones que cada mandatario se proponía realizar. Al final, era un alto en el camino para hablar de los doce meses transcurridos, pero, sobre todo, de los tiempos por venir.  

El de hace un par de días fue breve, brevísimo. Algunos lo califican de otra mañanera, no solo por el manejo de  “otros datos”, que a estas alturas ya no son novedad. Entre ellos los que se refieren al combate a la corrupción. Todos aplaudimos la voluntad de erradicarla; sin embargo, los métodos y el manejo político que se hace de ello, definitivamente, no lo compartimos. Como tampoco compartimos las respuestas que se han dado en materia de salud pública, particularmente ante la pandemia, ni el abordaje de la crisis económica, de seguridad, etc. Existen también muchos otros temas, en los cuales, cuatro de cada seis mexicanos no coincidimos con las decisiones del presidente.

Preocupa la mirada limitada, el análisis reduccionista que se hace de los problemas que enfrenta México, y las soluciones simplistas que López Obrador efectúa  de cara a las otras realidades que viven México y los mexicanos. Me ocuparé tan solo de una de ellas: los mexicanos migrantes, citados y reconocidos, pero desafortunadamente ignorados en las políticas públicas del actual gobierno. El envío de remesas sigue marcando una tendencia positiva y rompiendo cifras históricas cada año. Se estima que, al cierre de 2020, ascenderán a 40 mil millones de dólares. Los recursos enviados por nuestros paisanos no solo han crecido, con ellos se ratifica la solidaridad que caracteriza a los mexicanos aún en los momentos más difíciles. No obstante, el “¡Gracias!” no alcanza para reconocer el tamaño de su esfuerzo, y menos para justificar la omisión del Estado mexicano frente a la complejidad de los problemas que miles, quizá millones de ellos, están viviendo allá, y muchas de sus familias acá.

Desde abril del año en curso, más de treinta organizaciones de migrantes en Estados Unidos dirigieron un manifiesto al presidente, a titulares de  las entidades federativas, legisladores e incluso dirigentes de los partidos políticos. Exponían la delicada situación que muchos de ellos estaban enfrentando. El 97% de nuestros migrantes residen en la Unión Americana y, precisamente, Estados Unidos es el país con más contagios y decesos en el mundo. Se estima que alrededor de 6 millones de personas han sido afectadas por la pandemia del COVID-19, y más de 185 mil han fallecido. De ellos, se estima que la población hispana representa 24%; y de esta cifra, 64% son de origen mexicano. A pesar del subregistro que existe, la Cancillería ya ha reportado mas de 2 mil casos de mexicanos fallecidos. Tan sólo en Nueva York ocurrieron 764, muchos de ellos de poblanos; seguido en número por el estado de California con 420 casos; 172 en Illinois; 142 en Arizona, y 94 más  en Texas.

Algunos de los migrantes en condición regular han recibido beneficios del seguro de desempleo o los apoyos temporales de los gobiernos locales de Estados Unidos. A pesar de ello, se estima que la pérdida de ingresos por reducción de jornadas o cierre de establecimientos impactará gravemente a los  hogares latinos. Según estudios del Pew Research Center, al mes de julio se calcula que, en diferentes ciudades de Estados Unidos, al menos tres millones de familias hispanas se han visto afectadas por el impacto económico y de salud del COVID -19.

Por otro lado la preocupación mayor –han externado los connacionales– estriba en los 5 millones de mexicanos que, se calcula, están en  condición irregular. Ellos no son sujetos de beneficio alguno; carecen de acceso a cualquier sistema de apoyo económico o atención médica, allá y acá. Así me lo comentó la familia de Adrián, un joven  originario de Zongozotla, quien perdió la vida hace tres semanas. Los trámites que deben hacer para la repatriación de las cenizas de su hijo les han resultado difíciles, onerosos y lentos.

En esa situación de abandono se  encuentran también numerosos migrantes  en los centros de detención en ambos lados de la frontera. Las detenciones y deportaciones se han vuelto a incrementar hasta en 137%, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos; pasando de 16,162 detenidos a 38,347 para julio pasado.  México ha ignorado esta y otras situaciones; canceló las partidas de programas como el Fondo de Apoyo a Migrantes, de Fronteras, el Programa 3×1.  Las acciones del Programa Paisano se han desvanecido. El presidente rechazó reunirse con la comunidad mexicana migrante durante su visita a EE. UU. Los presupuestos en los consulados también se han reducido, y no existe un solo  programa para migrantes en retorno, menos para sus familias en sus comunidades de origen.

En resumen, los migrantes ayudan a México. La pregunta es: ¿Quién y cuándo ayudará a los migrantes?

@SoyBlancaAlcala
Blanca Alcalá
blancaalcalar
Etiquetas: Blanca AlcaláLos migrantes ayudan a México. A ellos
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Tendencia boomerang

Tendencia boomerang

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Puebla recibe más recursos federales, pero sin tomar en cuenta la inflación
Puebla

Puebla recibe más recursos federales, pero sin tomar en cuenta la inflación

Por Mauricio García León
3 julio, 2025
0

Aunque entre enero y mayo Puebla recibió más recursos federales, estos no crecieron en términos reales, tomando en cuenta la...

Leer másDetails
Tonantzin Fernández entregan kits de protección impermeable
Puebla

Tonantzin Fernández entregan kits de protección impermeable

Por Helen Ávila
3 julio, 2025
0

3 de julio, 2025. San Pedro Cholula, Pue. – Con el objetivo de fortalecer las condiciones laborales del personal operativo,...

Leer másDetails
Claudia Sheinbaum inaugura hospital IMSS bienestar en Rio Verde y anuncia uno para San Luis Potosí
República

Claudia Sheinbaum inaugura hospital IMSS bienestar en Rio Verde y anuncia uno para San Luis Potosí

Por samantha garcia
5 julio, 2025
0

Las obras tuvieron una inversión superior a 500 millones de pesos y va a beneficiar a 200 mil habitantes de...

Leer másDetails
Proponen prohibir circulación de vehículos todoterreno en áreas naturales protegidas
Puebla

Proponen prohibir circulación de vehículos todoterreno en áreas naturales protegidas

Por Julio César Morales
6 julio, 2025
0

La diputada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Beatriz Manrique Guevara, presentó una modificación a la Ley de...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.