lunes, enero 30, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

El misterio de la muerte de Edgar Allan Poe

Por Mónica Ortiz
7 octubre, 2020
En Global
0
El misterio de la muerte de Edgar Allan Poe
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Edgar Allan Poe es mundialmente conocido como el maestro del cuento corto de terror y pionero del relato policial. Tristemente, su vida estuvo plagada de tragedias y su muerte sigue siendo un misterio desde hace 171 años.

Poe nació en 1806 en Boston, hijo de padres actores. Su padre, David Poe Jr., era alcohólico y abandonó a su familia. Su madre, Eliza Poe, murió cuando él tenía solo tres años, por lo que fue enviado a vivir a Richmond, Virginia, con un mercader de tabaco, John Allan, y su esposa.

Posteriormente, se casó con su prima de 13 años, Virginia Clamm, aunque Poe afirmó que nunca se consumó el matrimonio. Clamm murió 12 años después.

Poe estuvo desaparecido una semana antes de morir

En octubre de 1849 la vida de Poe iba mejorando, pues sus textos ya eran leídos por muchas personas; sin embargo, nada de se supo de él hasta el 3 de octubre, cuando apareció en un estado delirante frente a la taberna Gunner’s Hall, en Baltimore.

Joseph Walker reconoció al famoso autor y decidió ayudarlo. Le preguntó al escritor si conocía a alguien cerca y Poe respondió que al editor Joseph Snodgrass.

Walker escribió una carta urgente al editor diciéndole que había un caballero muy angustiado que solicitaba su ayuda inmediata.

Poe fue llevado al Washington College Hospital, donde estuvo internado en un cuarto sin ventanas, sin ninguna compañía, atendido por el médico asistente John Moran hasta el final de sus días.

Nadie sabe dónde estuvo Allan Poe la semana antes de su muerte el 7 de octubre de 1849 ni a qué se debía su estado delirante ni su apariencia demacrada.

Supuestamente, las últimas palabras de Poe fueron: ‘Señor, apiádate de mi pobre alma’ (‘Lord, help my poor soul’).

No existen registros de su última hospitalización, pero fue tratado por frenitis o congestión en el cerebro, un eufemismo para sobredosis de alcohol o drogas en esos tiempos. No obstante, Poe no era un bebedor empedernido. Incluso, Poe se unió a los Hermanos de la Templanza pocos meses antes de morir.

La fama de que Poe era un alcohólico se debe a que Rufus Wilmot Griswold, su rival, escribió una biografía en la que se refería al autor como un adicto al opio y al alcohol.

El doctor Moran hizo lo mejor que pudo para esclarecer las circunstancias en las que murió el escritor. Escribió el libro Edgar Allen Poe: A Defense, en el que describe que Poe se mantuvo recitando poesía en su lecho de muerte.

está en Vimeo https://t.co/XqqTeQFZlC

— le ratatouille (@FaOcadiz) October 7, 2020

Entonces, ¿de qué murió Poe? Al parecer, nunca lo sabremos, porque no le fue realizada una necropsia. Pero hay muchas teorías sobre qué le causó la muerte, unas más plausibles que otras.

Por ejemplo, algunos especulan que Poe estaba enfermo de rabia, porque sus síntomas encajan con este padecimiento, según los relatos de Moran: Poe tenía momentos de lucidez, entre picos de manía febril y se reusaba a tomar agua.

Otra teoría sugiere que se trató de una gripe que se agravó a neumonía, pues, antes de que desapareciera, Poe acudió al médico quejándose de sentirse enfermo.

De hecho, su prometida, el verdadero amor de su vida, Elmira Royster Shelton, dijo que Edgar Allan Poe estaba muy enfermo antes de salir de viaje, tenía fiebre y el pulso débil. El doctor que Poe visitó le recomendó no realizar el viaje, dice Chris Semtner, el curador del Museo de Poe en Richmond.

Algunas otras teorías esbozadas a lo largo del tiempo han sido desde envenenamiento por monóxido de carbono o metales pesados, hasta que Poe fue golpeado y esto le causó una muerte lenta, pero se han descartado porque suenan más a un relato salido de la imaginación de Poe que a la realidad, aunque ya sabemos que pensaba el escritor: ‘La verdad es más extraña que la ficción’.

Fotos de internet

Etiquetas: Edgar Allan Poe aniversario luctuosoEdgar Allan Poe misterio muerte
Mónica Ortiz

Mónica Ortiz

Publicación siguiente
Barbosa rescinde contratos a empresas proveedoras de RUTA

Barbosa rescinde contratos a empresas proveedoras de RUTA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Tenemos plantel para competir: Arce

Tenemos plantel para competir: Arce

Por Omar Cuautle
29 enero, 2023
0

El director técnico del Club Puebla, Eduardo Arce, mencionó que su equipo puede competir con cualquier escuadra, a pesar de...

En operativo, hallan mil 995 artículos prohibidos en centro penitenciario

En operativo, hallan mil 995 artículos prohibidos en centro penitenciario

Por Martín Gutiérrez
25 enero, 2023
0

 Como resultado de un operativo de revisión en diversas áreas del Centro Penitenciario Puebla, agentes de la Policía Estatal Custodios...

Agresor de María Elena Ríos continuará en prisión

Agresor de María Elena Ríos continuará en prisión

Por Mónica Ortiz
26 enero, 2023
0

Durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de...

Se avanza en la recuperación económica

Se avanza en la recuperación económica

Por Julio César Morales
27 enero, 2023
0

El Estado de Puebla avanza con pasos firmes en la recuperación económica y se encamina en la consolidación del clúster...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.