Autoridades sanitarias, de la cancillería y directivos de la farmacéutica Pfizer se reunieron esta mañana en el aeropuerto de la Ciudad de México para recibir el primer lote de vacunas contra COVID-19 de Pfizer.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, llegó a las instalaciones para recibir el embarque, uno de los primeros en arribar a América Latina, pues México será el primer país de la región en aplicar el antídoto.
Ebrard anunció el martes que serían hasta 1.4 millones de dosis las que llegarán a México hasta el 31 de enero gracias a un puente aéreo entre México y Bélgica. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó desdePalacio Nacional que mañana se iniciará con el Plan Nacional de Vacunación contra la COVID-19.
A las 8:49 horas del 23 de diciembre, funcionarios mexicanos arribaron al aeropuerto de la Ciudad de México, en donde esperaron la llegada de la vacuna. Entre los asistentes se encontraron el canciller Marcelo Ebrard, el subsecretario Hugo López-Gatell, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, el de Salud, Jorge Alcocer, y la subsecretaria para Asuntos Multilaterales de la SRE, Martha Delgado.
A las 9:01 horas, el primer embarque de las vacunas aterrizó a bordo de un avión de carga de la empresa DHL. En su cuenta de Twitter, el canciller Ebrard publicó: ‘Lo dicho: primer embarque de vacunas Pfizer-BioNTech llegando a México!!!’.
Etapas de vacunación
Primero será para los trabajadores de la salud, que se ubican en el primer frente de lucha contra COVID-19 de (diciembre de 2020 – febrero 2021)
Luego será el personal de salud restante y personas de 60 años y más (febrero – abril 2021)
Posteriormente se aplicará la dosis a personas de 50 a 59 años (abril – mayo 2021)
En la etapa cuatro se incluirá a ciudadanos de 40 a 49 años (mayo – junio 2021)
Finalmente, el resto de la población (junio -marzo 2022)
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell explicó que se contempla alcanzar la meta de cobertura durante todo el 2021, además de que se dispersará dependiendo del riesgo en que se encuentre la población. Los factores para determinar esto son la edad, presencia de enfermedades crónicas e inmunodeficiencias, entre otros padecimientos.
Con información de Infobae.