martes, julio 8, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Puebla

Hasta en un 200% se ha incrementado el uso de medios digitales y redes sociales por el confinamiento: UPAEP

Por Redacción
10 febrero, 2021
En Puebla
0
Hasta en un 200% se ha incrementado el uso de medios digitales y redes sociales por el confinamiento: UPAEP
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

La actual pandemia de salud ha obligado a las personas a vivir un confinamiento prolongado, al distanciamiento de las amistades, a un distanciamiento de las personas con las que normalmente se reunían, y ha obligado a recurrir con mayor frecuencia a los espacios digitales para encontrarnos con ellos o con las relaciones amorosas en caso de que no vivan bajo el mismo techo.

Esta situación del distanciamiento social y de confinamiento es una realidad que se está viviendo a nivel mundial y no sólo en México, lo que ha obligado al incremento del uso de medios digitales, de redes sociales o chats privados, de hasta un 200% en poblaciones en donde sí hay acceso a internet, afirmó Ivonne Estela Martínez Hernández, Asesora Educativa y especialista en redes sociales de UPAEP Online.

Asimismo, dijo que en el uso de los medios digitales, está el incremento de los rangos de edad de las personas que están haciendo uso de ellas y de niños de temprana edad que se están agregando al uso de las redes sociales y plataformas digitales para establecer comunicación con otras personas.

Martínez Hernández manifestó que incluso personas de la tercera edad tuvieron que involucrarse con el uso de medios digitales y redes sociales para continuar estableciendo relaciones con amistades y otros miembros de la familia, lo que ha ampliado el espectro, ya que estamos hablando de que entre los 8 años y hasta los 80 o 90 años de edad se está utilizando el contexto digital para establecer relaciones de amistad, compañerismo, de familia y hasta la misma situación laboral.

Agregó que esta situación que contrajo la pandemia del COVID-19 ya se venía gestando desde el inicio del siglo XX, pero ahora con el confinamiento que se vive, aumentó exponencialmente.

Señaló que ante esta situación, “el factor amistad, el factor enamoramiento y relaciones amorosas, vienen dando un cambio gigantesco y junto con ello tienen sus ventajas estos medios digitales, pero también tienen sus grandes desventajas, y podemos hablar de que hay una línea muy delgada y peligrosa que cruzar entre lo real y lo irreal, entre lo benéfico que puede ser una amistad a través de estos medios, así como una relación, pero también brincar esa línea de inmediato puede volver muy peligrosa una amistad o una relación amorosa e incluso con consecuencias fatídicas como puede ser el peligro de la vida de la persona”.

Abundó que estos cambios que han sucedido de manera acelerada, llaman la atención de los expertos en psicología, de expertos en seguridad de redes sociales y de espacios digitales y de expertos en el área de la educación, porque muchos alumnos en estos momentos están involucrados en estos espacios digitales para llevar a cabo sus actividades.

Indicó que uno de los principales riegos que se encuentran en esta situación del amor y de las relaciones de amistad en redes sociales, es que hay un incremento de la ansiedad por mantenerse conectado y por mantener un espacio de vigilancia hacia quien forma parte de la relación amorosa.

Externó, “ciertamente el internet nos ofrece un mayor “acercamiento a esa persona”, que es dudoso, porque puede ser real o no puede ser real la foto que postea o el estado de ánimo que está posteando, es decir, las relaciones románticas o incluso de amistad, no muchas veces son auténticas, y no muchas veces buscan el crecimiento personal de la persona, y en ese sentido, pone en un dilema a la persona al cuestionarse cómo poder elegir y cómo poder saber que esta relación es benéfica para ella y, sobre todo, antes de esto, que la relación sea real, que el perfil de la otra persona sea real”.

Ivonne Martínez señaló que las relaciones amorosas por redes sociales o plataformas digitales se tornan de una dificultad mayor, aun cuando de cierta manera son más fáciles por la cantidad de personas con las que se tiene contacto a través de estas redes sociales o medios digitales, a diferencia de las situaciones de relación y contacto que se vive con las personas de manera presencial.

Manifestó que en estos momentos, tener un “like, tener un gran número de seguidores en las redes sociales se vuelve cada vez más necesario, que está provocando en las personas conductas adictivas por tener más amigos, más adeptos, mayor número de seguidores y de likes, al grado de generar en la persona que es aceptada, que tiene muchos amigos y que está con gente de confianza.

Martínez Hernández enfatizó que una definición de amistad puede ser, “aquellas personas que generan un valor en mi vida y que han pasado un filtro de confianza conmigo, que generan relaciones de solidaridad, relaciones que traen un crecimiento personal para uno; situación que no se observa en las redes sociales y es muy difícil de medirlo, sobre todo, de que sea tangible”.

Explicó que las parejas actualmente en la pandemia y el confinamiento que se vive, han tenido que reinventar sus espacios de convivencia, sobre todo si no se vive bajo el mismo techo, el salir, el pasear o ir a los lugares que se frecuentaban antes, está resultando complicado y por lo tanto, el internet, las redes sociales y las videollamadas han tenido que formar parte de la estructura de la convivencia actual y se han vuelto necesarias para establecer ese conocimiento personal.

Ivonne Martínez señaló que el relacionarse por internet o redes sociales genera una ilusión en la persona, al momento de relacionarse en un noviazgo, amistad o relación amorosa, ya que se genera la ilusión de que se ha encontrado a alguien especial que tiene los mismos gustos y afinidades y por consecuencia, queda atrapada la persona. Además, se da paso a la ansiedad y a la vigilancia constante de estar observando que hace la persona, se deja de lado esa materialización del enamoramiento de la persona y se cae en una situación de que la vigilancia creará confianza y todos sabemos que no es así. Porque la confianza tiene que darse en pareja porque ambos saben quiénes son cada uno y se da la autenticidad y respeto mutuo.

Por último, manifestó que hoy en día y con motivo de la celebración del 14 de febrero, es un beneficio contar con las redes sociales porque se mantiene el contacto con los verdaderos amigos, pero también tienen sus implicaciones negativas, que hacen ver que el enamorarse tiene consecuencias y por ende, la persona debe ser precavida con las personas que se establecen relaciones de amistad y más allá de noviazgos o enamoramiento.

Etiquetas: incrementa uso de redes UPAEPUso de redes sociales
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Anáhuac Puebla y Arturo Elías Ayub regalarán una beca al 100% para cursar licenciatura

Anáhuac Puebla y Arturo Elías Ayub regalarán una beca al 100% para cursar licenciatura

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

BUAP cuenta con laboratorio escuela de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte
Puebla

BUAP cuenta con laboratorio escuela de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte

Por Alberto Arcega
6 julio, 2025
0

Con la creación del Laboratorio Escuela de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte, a finales de 2022, por iniciativa de...

Leer másDetails
CCE aplaude responsabilidad compartida en seguridad
Puebla

CCE aplaude responsabilidad compartida en seguridad

Por Mauricio García León
3 julio, 2025
0

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla refrendó su compromiso con la seguridad como base para el desarrollo y bienestar...

Leer másDetails
Presentan denuncia penal por caso de corrupción en Registro Público de la Propiedad
Puebla

Presentan denuncia penal por caso de corrupción en Registro Público de la Propiedad

Por Mauricio García León
7 julio, 2025
0

El secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, Alejandro Espidio Reyes, ratificó que de los 471 expedientes registrados por los Órganos...

Leer másDetails
Ayuntamiento y empresas se unen para la crear espacios laborales igualitarios
Capital

Ayuntamiento y empresas se unen para la crear espacios laborales igualitarios

Por Helen Ávila
8 julio, 2025
0

Puebla, Pue., 08 de julio de 2025.- El Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría para la Igualdad...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.