martes, julio 8, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Del confinamiento al empoderamiento. ¿Qué sigue para las mujeres?

Por Redacción
17 marzo, 2021
En Uncategorized
0
En tiempo real
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Blanca Alcalá Ruiz

El mes de marzo nos permite reencontrarnos con varias efemérides relevantes para los mexicanos. El 18, la expropiación petrolera; el 21, el natalicio de Benito Juárez. Fechas ambas de connotaciones importantes en el calendario cívico, y con resonancias muy particulares por el momento que vive México. Cuando, con asombro creciente, observamos decisiones en materia energética que, cobijadas en un discurso de supuesta soberanía, golpearán severamente la economía ya endeble  de los mexicanos.

El recordatorio del natalicio de Juárez ocurre cuando, en la esfera pública, se generan graves amenazas al equilibrio y respeto entre poderes, a la democracia y al mismo Estado de derecho. Quiero detenerme, sin embargo, en la conmemoración del 8 de Marzo. No por hacerlo a destiempo, sino porque justo. 

Estimo que parte del problema es que la fecha y las razones que la motivaron necesitan aún trascender la conmemoración y, sobre todo, impactar positivamente en sus protagonistas,  las mujeres. Este día ha venido tomando relevancia de algunos años a la fecha, sin duda. La cita siempre ha sido importante para conmemorar las reivindicaciones de la población femenina y sus derechos en todo el mundo. No obstante, no han faltado quienes, en el pasado, quisieron convertir el Día de la Mujer en otro 10 de mayo, “celebrándolo” con desayunos e, incluso, obsequiando flores, pensando que con ello se saldaba la cuenta de desigualdad e injusticias que las mujeres viven cotidianamente.

Este 2021, en contraste, el 8M tuvo un carácter especial. Primero, porque hace un año la marcha de miles de ellas y el famoso “Día sin mujeres” calaron hondo en el imaginario colectivo, y ayudaron a  visibilizar  lo que una sociedad patriarcal se niega a reconocer:  violencia en los hogares, incremento en las cifras de feminicidios, salarios diferenciados hasta en más de 28% respecto a los mismos puestos de trabajo que los varones,  cancelación del Gobierno federal de numerosos programas de beneficio para ellas y sus familias (Prospera, estancias infantiles, refugios  para mujeres, etc.),  y, en especial, la impunidad que prevalece frente a los agresores de víctimas que ya se contabilizan en cientos. Víctimas que pertenecen a todos los estratos sociales y que han sufrido violencia en las más diversas circunstancias: una joven saxofonista, alcaldesas en funciones, madres de familia dedicadas a las labores del hogar, estudiantes y menores de edad cuyas dolorosas muertes han conmovido a la sociedad.

Otra razón que distingue las conmemoraciones de este mes, próximo a concluir, es que hace un año oficialmente se declaró la pandemia por la Covid-19 que ha azotado al mundo. En el caso de México, uno de los países con peor manejo de la crisis sanitaria, esto ha representado, a la fecha, más de dos millones de contagios y alrededor de 195 mil muertes. Un vistazo al ranking en materia de resiliencia en el mundo, desarrollado por Bloomberg,  ha colocado a nuestro país en el último lugar de entre las cincuenta y tres naciones analizadas; después de considerar variables  como tasa de mortalidad (11.1 %), tasa de positividad (28.6%), y el bajo acceso a las vacunas (apenas 1.36 personas  por cada 100).

Las restricciones impuestas por la pandemia han impactado la movilidad de las personas, y han motivado la adopción de medidas de distanciamiento social, así como el confinamiento en casa con severos daños a la salud y a la economía de las personas. También han traído consigo impactos diferenciados entre los diversos sectores sociales y particularmente entre géneros. Para las mujeres, es visible el deterioro de la de por sí  frágil condición en que se encuentran. Ello a pesar de que su papel ha resultado imprescindible en la primera línea de la crisis. El 74% de quienes trabajan en el sector salud son mujeres, quienes además se convirtieron, en 98% de los casos, en cuidadoras de enfermos, y maestras en los hogares. Sin embargo, han resultado ser las primeras víctimas del desempleo o de la reducción de salarios en las tiendas departamentales, y damnificadas directas de la bancarrota de los pequeños negocios familiares,  ubicados casi siempre en la informalidad.

Aunado a ello, desafortunadamente, las denuncias y casos de violencia en los hogares mexicanos se han incrementado. Por ello, pasado el entusiasmo que muchos actores mostraron ese día en favor de las mujeres, resulta necesario preguntarnos: ¿Después del 8 de marzo, qué sigue? ¿Qué medidas deben continuar impulsándose? ¿Qué acciones afirmativas están aún pendientes?  ¿Cómo acelerar el ejercicio pleno de nuestros derechos? ¿Cómo lograr la autonomía económica que necesitamos? ¿Cómo apropiarnos de nuestros cuerpos y de la libertad de elegir sobre ellos, sin ser juzgadas o victimizadas? ¿Cómo hacer posible que las mujeres pasemos del confinamiento al empoderamiento?

Me parece urgente que los lemas y propuestas que escuchamos el 8 de marzo prolonguen su presencia y logren efectos  para trascender la fecha, y las huellas en los edificios, calles, o en la valla de Palacio Nacional. Sitios que, con el paso de los días, se convierten en  testigos mudos e impasibles frente a la rabia, la impotencia y el dolor de las mujeres mexicanas, ignoradas y agredidas.

Aplaudo que los distintos movimientos feministas tengan en claro la necesidad de insistir una y otra vez sobre el tema.  Que organizaciones mundiales, como ONU mujeres, CEPAL,  tracen  posibles rutas para identificar los pasos que permitirán que las mujeres sean escuchadas, pero, sobre todo, atendidas. Es curioso, pero los últimos estudios de estas y otras entidades supranacionales e instituciones  académicas aseguran que la recuperación mundial solo será posible si en ella participan las mujeres. Ojalá lo tengamos en mente, y que el color púrpura de la conmemoración se traduzca en acciones reales desde todos los espacios, y a cargo de todos los actores. Y, que en un futuro próximo, haya buenas cuentas que entregar el 8 de Marzo.

Facebook

Blanca Alcalá Ruiz

Twitter

@SoyBlancaAlcala

Instagram

blancaalcalar

Etiquetas: Blanca Alcalá RuizDel confinamiento al empoderamiento. ¿Qué sigue para las mujeres?
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
En tiempo real

En tiempo real

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Alligator Alcatraz recibe a migrantes en condiciones inhumanas, señalan organizaciones civiles
Global

Alligator Alcatraz recibe a migrantes en condiciones inhumanas, señalan organizaciones civiles

Por Redacción
3 julio, 2025
0

 El centro de detención 'Alcatraz caimán' recibió a los primeros inmigrantes como parte del plan de deportaciones masivas del Gobierno...

Leer másDetails
Sean ‘Diddy’ Combs se libra de cadena perpetua
Escena

Sean ‘Diddy’ Combs se libra de cadena perpetua

Por Redacción
2 julio, 2025
0

El rapero Sean 'Diddy' Combs fue hoy exonerado por un jurado popular de los principales cargos a que se enfrentaba,...

Leer másDetails
Viaje a las entrañas del drenaje pluvial y las claves ocultas para evitar inundaciones
Puebla

Viaje a las entrañas del drenaje pluvial y las claves ocultas para evitar inundaciones

Por Redacción
7 julio, 2025
0

Por Alejandro Domínguez.Imágenes: José Francisco Portilla Datos de Agua de Puebla revelan que 80% de los encharcamientos durante fuertes lluvias...

Leer másDetails
Comisión del Congreso se une a conmemoración del XXX Aniversario Luctuoso de Gilberto Bosques Saldívar
Puebla

Comisión del Congreso se une a conmemoración del XXX Aniversario Luctuoso de Gilberto Bosques Saldívar

Por Redacción
7 julio, 2025
0

Como parte de la Conmemoración del XXX Aniversario Luctuoso de Gilberto Bosques Saldívar, la Comisión de Cultura de la LXII...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.