La candidatura de Morena a la diputación federal por el Distrito 11 se dio prácticamente en la recta final de las campañas por la renuncia de Saúl Huerta, quien decidió separarse del proceso electoral por ser acusado de abuso sexual; por lo que ahora será Carlos Hernández, el actor político que buscará llegar a la Cámara baja.
En entrevista para El Heraldo de Puebla, Carlos Hernández confirmó que a pesar de que su campaña comenzó hace apenas una semana, la gente del Distrito 11 lo ha recibido de la mejor manera, quienes -dice- están con el ánimo adecuado de defender el proyecto de “ya sabes quién”.
“La gente en el Distrito 11, las y los vecinos, los trabajadores del campo, de la ciudad, los maestros, los pequeños agricultores, las amas de casa, los microempresarios, el pequeño comercio están con Morena y están con Carlos Hernández. Hay buen ánimo, hay buena energía, en defender a ‘ya sabes quién’”.
Carlos Hernández
Cabe recordar que recordar que Saúl Huerta es el personaje que aparecerá en la boleta el próximo 6 de junio, sin embargo, gracias a las actividades casa por casa, recorridos, campañas por tierra y aire, hablando con la gente cara a cara -a decir de Carlos Hernández- la gente está convencida de votar por el trabajo y plan de acción que trae en el tintero.
Carlos Hernández tiene 10 propuestas en todos los rubros, pero de acuerdo a las necesidades y reclamos de la gente ha decidido dar prioridad a tres temas básicos: madres solteras, educación y evaluación de los partidos políticos hacia los candidatos porque “no podemos tener en las filas de ningún Instituto y menos en Morena un candidato que sea huachicolero, que sea narcotraficante”.
Propuestas
El candidato Carlos Hernández, de Morena, señaló algunas de sus propuestas de campaña:
-Seguro de desempleo para madres solteras
-Reforma al Código Federal de instituciones y procedimientos electorales para que todos los partidos políticos hagan una evaluación de los candidatos y en caso de que los partidos no realicen la investigación a profundidad, sea sancionado con el riesgo de perder el registro como partido
-Convenio de colaboración entre la SEP Federal y las instituciones Universitarias (estatales, tecnológicos y autónomas) para que los egresados del bachillerato con promedio mínimo de 8, tengan acceso libre sin cuota, sin examen y sin ningún costo.
Foto: Agustín Rosete