Ante las declaraciones emitidas por el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Puebla, Israel Román Romano, respecto a los encharcamientos e inundaciones en la Plaza de la Salud, Agua de Puebla para Todos informa el siguiente dictamen técnico:
A través la Dirección de Infraestructura y su Gerencia de Drenaje y Alcantarillado, Agua de Puebla ha dado seguimiento a la revisión de la infraestructura de drenaje en la denominada Plaza de la Salud, lugar donde se tiene a cargo el mantenimiento y operación de la infraestructura existente, la cual consta de red de agua potable y drenaje.
En particular, la red de drenaje comprende 7 pozos de visita, 4 coladeras de piso (rejillas) y una longitud de 205 metros de tubería de concreto en diámetro de 38 y 45 centímetros. Su estado es bueno y su principal función es el desalojo de las aguas residuales.
Su punto de conexión es la avenida 11 sur esquina con 31 poniente a un colector mixto (pluvial y residual) de 1.83 metros en tubería de concreto al cual se le da mantenimiento permanente, incluso como parte de las acciones preventivas previas a la temporada de lluvias. Toda esta infraestructura pertenece a la cuenca del Sistema San Francisco.

Los escurrimientos superficiales de esa avenida van de norte a sur y de poniente a oriente. Ante las recientes modificaciones de la calle al cambiarlas a peatonales durante las obras del Ayuntamiento de Puebla, los principales cambios fueron:
1. Sobre nivelación de la superficie de rodamiento por encima de la banqueta.
2. Cambio del bombeo, sin encauzar los escurrimientos hacia los puntos existentes. 15 de Junio 2021
3. Falta de junteo entre el pavimento nuevo y las rejillas
4. Vertido de las bajantes de aguas pluviales directo a nivel de banqueta de los edificios provenientes de la BUAP
5. Encharcamiento por sobre elevación a la entrada del estacionamiento de la Farmacia Fleming. Es decir, la nueva vialidad quedó como un dique que forma una laguna en el estacionamiento.
6. Falta de reubicación de las rejillas existentes y encauzamiento de los escurrimientos superficiales a las mismas. Se adjunta en Anexo 1 Reporte fotográfico los puntos antes descritos. Incluso, ante el efecto de las modificaciones en la vialidad, algunos negocios han tenido que realizar la construcción de pretiles (bordes), con la finalidad de contener el nivel de agua durante las lluvias y evitar que ingrese a los domicilios el agua proveniente de la vialidad.

Es importante puntualizar que dicha calle no cuenta con red pluvial, responsabilidad del Ayuntamiento, el punto más cercano para una posible incorporación es el colector mixto referido de 1.83 metros que pasa sobre la 11 sur.
Finalmente, se determina que la infraestructura ya existente en la zona trabaja correctamente para lo que fue diseñada y no es la causante de las inundaciones. Por el contrario, el proyecto de modificación de pavimentación realizado recientemente por el Ayuntamiento de Puebla no consideró orientar los escurrimientos a puntos para su correcto desalojo.
