Melitón Lozano Pérez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), presentó a los directores de educación inicial a media superior el modelo educativo híbrido a implementarse en el ciclo escolar 2021-2022 en la entidad. El modelo está basado en tres elementos fundamentales: la educación a distancia, la presencia de los estudiantes en los planteles educativos y el conocimiento autónomo.
El funcionario precisó que el regreso a las aulas para el próximo ciclo escolar dependerá de que Puebla esté en verde en el semáforo epidemiológico, lo que implica que los alumnos tendrán mayor atención a sus necesidades sociales, afectivas y cognitivas; habrá continuidad entre las actividades presenciales y a distancia, por ello el reto de los maestros es lograr la integración entre las acciones presenciales y de aprendizaje a distancia.
Lozano Pérez agregó que las actividades que se promoverán en los niños deberán favorecer la colaboración, el trabajo en equipo, la reflexión individual y grupal, la construcción individual y colaborativa, el uso de distintos tipos de herramientas, actividades que reflejen la vida cotidiana de los niños, bajo retos para potencializar la motivación por aprender.
El titular de la SEP estatal recalcó que la estructura pedagógica del modelo híbrido está sustentada en cinco dimensiones: problematización, conceptual, pedagógica, elementos para el diseño y desarrollo de actividades, así como la dimensión organizacional. También contempla la importancia y dificultad de los contenidos de los programas de estudios, la integración disciplinar y la evaluación de los estudiantes.
Foto de Twitter @SEPGobPue