domingo, julio 6, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Diseño gráfico sacude consciencias sobre violencia de género en Perú

Por Mónica Ortiz
19 julio, 2021
En Uncategorized
0
Diseño gráfico sacude consciencias sobre violencia de género en Perú
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Ponerse en la piel de víctimas de violencia de género es el objetivo de un nuevo libro experimental que, a través del diseño, busca sacudir consciencias para prevenir y erradicar la epidemia de feminicidios que no da tregua en el Perú, donde cada tres días una mujer muere asesinada a manos de un hombre por misoginia.

Nos están matando es el título de la obra de Adriana Quesada y Brayan Pinto, dos jóvenes diseñadores que, mediante múltiples estrategias gráficas e interactivas, invitan a la sociedad peruana a sacarse la venda de los ojos y ver más allá de las escalofriantes cifras que sitúan al Perú a años luz de la tan ansiada equidad.

En el país suramericano, cada 90 minutos desaparece una mujer y, cada diez días, tres de ellas son asesinadas por el mero hecho de serlo.

Tomando esta cruel realidad como punto de partida, Quesada y Pinto brotaron ese ‘libro denuncia’, en blanco y negro, con el que pretenden ‘involucrar emocionalmente’ a quien lo tenga entre manos, gracias a una saga de recursos gráficos que incluyen desde imágenes de radiografías hasta manuscritos, pasando por hojas quemadas, hilos y collages.

«Como diseñadores y comunicadores visuales tenemos la responsabilidad de buscar maneras más eficientes e impactantes que generen empatía e involucren al usuario».

Brayan Pinto.

Pinto dijo que ‘al final del día, este puede ser el aporte del diseño para educar un poco mejor a la gente’.

 

Tinta negra

En este caso, los dos jóvenes egresados de la carrera de Dirección y Diseño Gráfico del instituto Toulouse Lautrec quisieron buscar alternativas a la ‘gráfica que se está usando por muchos años de las mujeres violentadas’ en América Latina, que es ‘bastante común y explícita y se enfoca solamente en rostros de mujeres con golpes’, según Pinto.

Ambos decidieron usar radiografías para representar ‘algo muchísimo más allá del golpe’, además de papel quemado y manipulaciones fotográficas a modo de collage para ‘crear metáforas visuales’.

El recurso estrella, sin embargo, fue la tinta negra.

«Ese fue el recurso que usamos para la representación del machismo y los estereotipos de género, porque mancha, porque representa una infección, algo que contamina todos los sistemas del Perú«.

Niñas y jóvenes

El contenido explícito del libro recopila sonados casos de feminicidios que conmovieron al país en los últimos tiempos, como el de Eyvi Ágreda, una joven de 22 años que en 2018 falleció luego de que su acosador la quemara dentro de un ómnibus que circulaba en una concurrida avenida de Lima.

Ella es apenas un rostro de las miles de mujeres que quedaron relegadas al olvido tras morir asesinadas por el patente machismo de la sociedad peruana.

Solo desde enero hasta mediados de junio de este año, el Perú ya había reportado más 62 casos de feminicidio, una cifra que augura casi nulas esperanzas para que el país pueda cerrar 2021 con un número menor a los 131 casos y 330 intentos que contabilizó en 2020.

Aquel año, el 55 por ciento de las mujeres del país fue víctima de violencia de género, ya sea psicológica, física o sexual, mientras que los Centros de Emergencia Mujer (CEM) recibieron más de 13 mil 840 denuncias de violencia sexual, la mayoría de adolescentes entre 12 y 17 años (6 mil 7) y niñas de 6 a 11 años (2 mil 862).

Justamente, uno de los capítulos de Nos están matando está dedicado a la violencia que sufren las niñas y adolescentes en Perú, donde las estadísticas muestran que una menor de edad es más propensa a padecer una agresión sexual que a morir en un accidente de tránsito.

 

Trabas legales

Asimismo, los autores quisieron visibilizar el estigma a las víctimas y las ‘obsoletas’ distorsiones legales que aumentan su abuso y entorpecen las denuncias de casos de violencia de género.

‘El 70 % de las víctimas no denuncia por desconfianza’, se lee en la publicación, que menciona el caso de una joven suboficial de la Policía peruana que en 2017 denunció a su exconviviente y, en menos de 24 horas, fue estrangulada y asesinada por el sujeto.

Al lado de esta hoja, un espiral tridimensional de papel esconde la sentencia ‘al final la culpa es tuya’.

Dos manos manchadas de tinta negra sujetan, en otra página, un hilo en el que cuelgan imágenes de maniquíes que se intercalan con cintas que llevan escritas infames frases como ‘si no eres mía, de nadie’ o ‘lo hago porque te quiero’.

Con información de EFE

Fotos de EFE

Etiquetas: Diseño gráfico violencia géneroFeminicidios PerúNos están matando libro PerúViolencia género Perú
Mónica Ortiz

Mónica Ortiz

Publicación siguiente
SSESA confirma 30 casos positivos de COVID-19 en Tlaxcala

SSESA confirma 30 casos positivos de COVID-19 en Tlaxcala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Capacita Gobierno de la Ciudad a personas servidoras públicas en igualdad laboral y no discriminación
Capital

Capacita Gobierno de la Ciudad a personas servidoras públicas en igualdad laboral y no discriminación

Por Redacción
30 junio, 2025
0

Se entregaron mil 372 constancias a quienes concluyeron satisfactoriamente el curso impartido por la DIIGE de la BUAP, en favor...

Leer másDetails
EE.UU., arresta al boxeador Julio César Chávez Jr.
slide

EE.UU., arresta al boxeador Julio César Chávez Jr.

Por Redacción
3 julio, 2025
0

 El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., al que...

Leer másDetails
PAN definirá candidatos para elecciones extraordinarias por designación directa
Puebla

A 6 meses de dirigencia de Riestra al PAN, no se ha reunido con bancada del Congreso

Por Julio César Morales
3 julio, 2025
0

A seis meses de la llegada de Mario Riestra a la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) no se ha...

Leer másDetails
¿A qué le tiras cuando sueñas doña Fede?
Análisis

¿A qué le tiras cuando sueñas doña Fede?

Por Ignacio 'El Fantasma' Suárez
3 julio, 2025
0

“Jugamos como nunca y perdimos como siempre”. La derrota de Rayados ante el Borussia trajo de nueva cuenta al presente...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.