viernes, julio 4, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

La sucesión intestamentaria ante notario

Por Redacción
5 septiembre, 2021
En Uncategorized
0
La sucesión intestamentaria ante notario
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA
Ernesto Ordaz Moreno
“Si bien omití elaborar un testamento, cuando ya no esté presente, eviten reñir por un patrimonio que no forjaron, disfruten de los bienes que heredan o el dinero que les den al enajenarlos”.

En ocasiones muy frecuentes, la muerte nos alcanza súbitamente, sin que hayamos elaborado nuestro testamento. A efecto de resolver la manera de transmitir el patrimonio del autor de la herencia, la ley aplicable (Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla) dispone del Juicio Sucesorio Intestamentario o Legítimo. Asimismo, dicha ley concede la facultad de tramitar esos procesos de manera extrajudicial, ante un notario público por ser auxiliar de la justicia.

A efecto de tramitar este juicio sucesorio intestamentario, se requiere, forzosamente, que no haya controversia alguna entre herederos y éstos sean mayores de edad. Si hay controversia o menores de edad, el juicio deberá tramitarse ante un juez de lo Familiar en sede del Poder Judicial. Si surge controversia, el notario remite lo actuado al Poder Judicial.

La sucesión intestamentaria extrajudicial, como cualquier procedimiento hereditario, se inicia mediante la denuncia que realiza únicamente un cónyuge supérstite (esposo o esposa que sobrevive a quien fallece), o los ascendientes (padres o abuelos), o los descendientes (hijos, nietos) o los colaterales hasta el cuarto grado (hermanos, primos, sobrinos); se van excluyendo unos a otros.

Si el presunto heredero no puede acreditar la relación de parentesco, pero se considera un legítimo heredero, entonces, deberá tramitar el juicio sucesorio en la vía judicial.

Otro requisito que debe considerarse para iniciar este proceso ante notario es que el autor de la herencia haya tenido en el Estado su último domicilio o si se encuentra uno o la mayor parte de sus bienes en el Estado.

Ahora bien, todos los herederos deben comparecer ante el notario público y denunciar la sucesión, sea por escrito o en manifestación directa, y les explicará que el proceso conlleva la realización de tres etapas. La denuncia de la sucesión implica el nombre, fecha, hora y lugar de la muerte, su último domicilio, la afirmación del denunciante de que el autor de la herencia no otorgó testamento, el nombre y domicilio de los presuntos herederos, se propone a quien puede desempeñar el cargo de albacea definitivo, un inventario de los bienes precisando su identificación, si pertenecen a la sociedad conyugal, otras cargas y obligaciones que pesen sobre la herencia y el valor de los bienes del haber hereditario.

En la primera etapa, el notario recibe la denuncia de los herederos, valora que se cumplan los requisitos esenciales (sean herederos mayores de edad, no haya controversia y el último domicilio del difunto se ubique en Puebla o bien que su o sus bienes esté o estén en el Estado), califica la sucesión como legítima y reconoce a quienes se ostentan como herederos según la acreditación de su entroncamiento mediante las copias certificadas de las actas de nacimiento o de matrimonio expedidas por el Registro del Estado Civil de las Personas; por supuesto, recaba la copia certificada del acta de defunción, recibe las escrituras de los bienes que, en su mayoría, deben estar ubicados en Puebla y se nombra al albacea provisional.

En el instrumento notarial debe precisarse que se abre la sucesión a partir del día y hora del fallecimiento del autor de la herencia; elabora un oficio que envía al Archivo General de Notarías para que dicha autoridad le responda con una constancia de que no hay depositado testamento alguno.

Además, bien importante, los herederos, bajo protesta de decir verdad, expresan de común acuerdo su conformidad de llevar la tramitación sucesoria ante el notario y su intención de proceder por común acuerdo. También les recibe la declaración de que no conocen de la existencia de otra persona que tenga derecho a heredar. Estas declaraciones se dan a conocer a la sociedad mediante dos publicaciones, con intervalos de diez días, con la mención del número de instrumento y en las que se convoca a quien o quienes se crean con derecho y, de ser ese el caso, se les invita a presentarse ante el notario dentro de los diez días siguientes a la última publicación, para deducir sus derechos.

Esta primera etapa concluirá pasados los treinta días después de la primera publicación, sea que se presente o no persona alguna para deducir sus derechos como heredero. El notario entregará a los herederos y albacea un testimonio de esta primera escritura.

En la siguiente oportunidad, haremos referencia a la siguiente y a la última etapa de este juicio sucesorio intestamentario tramitado ante notario público. Duda, aclaración o queja a: @ernestordaz.

Foto de Behance

Etiquetas: Ernesto Ordaz MorenoSucesión intestamentaria notario
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
En Línea Deportiva

En Línea Deportiva

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Pastor deberá evaluar permanencia de “Sauce” en la Fiscalía Especializada
Puebla

Pastor deberá evaluar permanencia de “Sauce” en la Fiscalía Especializada

Por Julio César Morales
3 julio, 2025
0

La fiscal general Idamis Pastor Betancourt deberá evaluar la permanencia de “Sauce” en la Fiscalía Especializada en Investigación de Homicidios....

Leer másDetails
Arcángeles va por el boleto al Tazón México
Xtremo

Arcángeles va por el boleto al Tazón México

Por Omar Cuautle
3 julio, 2025
0

Los Arcángeles de Puebla tienen su primera cita con la historia este sábado 5 de julio para enfrentar a los...

Leer másDetails
Lupita Cuautle, encabezó “Apropiación Violeta Con Rumbo Seguro»
Puebla

Lupita Cuautle, encabezó “Apropiación Violeta Con Rumbo Seguro»

Por Redacción
30 junio, 2025
0

En continuación de las acciones de prevención de la violencia, la presidenta municipal, Guadalupe Cuautle Torres, encabezó la “Apropiación Violeta...

Leer másDetails
Puebla, sede del Congreso Nacional de Medicina de Urgencias y Desastres
Puebla

Puebla, sede del Congreso Nacional de Medicina de Urgencias y Desastres

Por Jessica Martínez Cruz
2 julio, 2025
0

Por Amor a Puebla, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, anunció que del 14...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.