La renovación de la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano (MC) se aplazará un año más y Fernando Morales Martínez seguirá al frente en Puebla en espera de que se abra el proceso para buscar su reelección a finales de 2022.
El líder estatal dijo que los estatutos y documentos básicos de MC son claros y establecen que no se podrá realizar ningún proceso interno de renovación de las Coordinadoras Estatales mientras se ejecute un proceso electoral constitucional.
En este sentido, Morales Martínez indicó que se mantienen vigentes impugnaciones en los tribunales, además de que se realizarán elecciones extraordinarias en los municipios de San José Miahuatlán y Teotlalco, así como en el Distrito 4 de Zacapoaxtla.

“Los estatutos y documentos básicos de Movimiento Ciudadano marcan que no puede haber cambio de dirigente hasta que concluya el proceso electoral, entonces, el proceso electoral va a acabar hasta el próximo año y de entrada esta dirigencia tendrá que esperar a que pase el proceso electoral qué será hasta junio del próximo año”.
Hasta el momento, ningún liderazgo de Movimiento Ciudadano ha levantado la mano para pelear el cargo a Morales Martínez, por lo que se habría ratificado a finales del mes de octubre para permanecer por tres años más en la dirigencia estatal.
MC impulsará agenda legislativa con sentido social
Por otro lado, el grupo legislativo de Movimiento Ciudadano (MC) impulsará iniciativas con sentido social durante los siguientes tres años para beneficio de los poblanos, afirmó Fedhra Suriano Corrales, diputada local.
Durante la presentación de la agenda legislativa de MC y acompañada de Fernando Morales Martínez, Suriano Corrales subrayó que este documento está basado en siete ejes de acción diseñados con las propuestas planeadas por los ciudadanos.

La diputada manifestó que fundamentalmente está enfocada en garantizar la seguridad pública, así como en la protección de los derechos humanos, en particular de las mujeres, y el apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (MiPymes) para la reactivación de la economía.
“La plataforma está compuesta por siete ejes representados por una serie de iniciativas ciudadanas que tiene que ver con la defensa de los derechos humanos, es un impulso para garantizarlos, así como las leyes para asegurar la convivencia ciudadana”.
Suriano Corrales comentó que los ejes de la agenda legislativa serán derechos humanos y seguridad ciudadana, educación, juventud y redes sociales, así como transparencia, anticorrupción, gobierno abierto, reactivación económica y salud, municipio, ciudad y urbanismo, igualdad de género y violencia contra la mujer y finalmente ciudadanía, justicia y democracia.
Fotos de Mara González y Twitter @FerMoralesMtz