martes, julio 8, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home República

Caso Ayotzinapa: Familiares están cansados y decepcionados

Por Mónica Ortiz
30 marzo, 2022
En Newsletter, República
0
Caso Ayotzinapa: Familiares están cansados y decepcionados
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa dijeron este martes estar ‘cansados’ y ‘decepcionados’ con las autoridades tras el reciente informe del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que reveló una mayor intervención de las Fuerzas Armadas de México en la investigación, así como una total ‘simulación’ en la primera versión oficial del caso.

«¿Cómo no estar enojados si a tres años sale una información que tenía que haber sido entregada en su momento? ¿Cómo no estar enojados si no sabemos nada de nuestros hijos?».

Mario González, padre de uno de los 43 jóvenes desaparecidos en 2014, durante la conferencia realizada en la Ciudad de México.

Este lunes, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH divulgó un nuevo informe sobre el caso Ayotzinapa en el que, entre otros hallazgos, se reveló un video tomado el 27 de octubre de 2014 —un mes después de la desaparición de los 43 estudiantes— en el basurero de Cocula.

Yo le exijo a Peña Nieto, a Murillo Karam, al Gral Cienfuegos que aclaren porqué el 27/10/14 intervinieron marinos -ilegal y masivamente- el Basurero de Cocula para simular que ahí se había incinerado a Los43. El GIEI demuestra que cometieron un crimen. pic.twitter.com/cEezoljVt7

— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) March 29, 2022

En las imágenes se muestra a miembros de la Secretaría de Marina de México siendo parte activa en la manipulación de pruebas durante la investigación de los hechos, específicamente en el basurero de Cocula, donde supuestamente fueron incinerados los 43 estudiantes secuestrados, según la primera versión oficial del caso.

Eso, entre otras revelaciones que incluyen la infiltración de agentes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, la intervención irregular ilegal de comunicaciones de actores claves durante la desaparición forzada o la existencia de actas falsificadas, añadió indignación a las familias, que llevan más de siete años tratando de conocer el paradero de sus hijos.

Voluntad sin respuesta

González continúo asegurando que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ‘tiene toda la voluntad’, pero que las instituciones no le hacen caso.

«Por un lado, voluntad, y por otro, cerrazón, ¿a qué estamos jugando?».

Sobre las imágenes e información reveladas por el nuevo informe del GIEI —es el tercero luego de los presentados en 2015 y 2016— los familiares dijeron que con éste confirman que no se equivocaron cuando insistieron en que no bastaba ‘con la voluntad’, y que tenían que ser acompañados por un organismo internacional, detalló Santiago Aguirre, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh).

Aguirre añadió que con la publicación de esta nueva información los padres también tienen la sensación de que las autoridades dejaron transcurrir tres años sin poder acceder a toda la información.

Lo anterior, pese a que en diciembre de 2018 se firmó el Decreto Presidencial para el Acceso a la Verdad en el caso Ayotzinapa, que fue refrendado por las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, y con el que el Gobierno se comprometía a entregar toda la información relacionada con el caso.

«No hablo de mandos pasados, hablo de estos mandos que nos prometieron llegar a la verdad, que jugaron con nosotros, que lo único que querían era la fotografía».

«¿Si no obedecen un decreto presidencial, a quién obedecen?». Santiago Aguirre, director del Centro Prodh.

Por último, agradecieron al GIEI —que podrá quedarse un máximo de seis meses más— su trabajo e hicieron un llamado a López Obrador para que reciba a los padres, ya que no se reúnen con él desde septiembre pasado.

Este martes, en su conferencia diaria, el presidente dijo que los jefes de la Secretaría de Marina (Semar) involucrados en el operativo del basurero de Cocula sobre el caso Ayotzinapa son investigados y ya han declarado ante la Fiscalía General de la República (FGR).

Además, aseguró que la investigación del caso sigue abierta.

«Es un compromiso que tenemos, de dar a conocer lo que sucedió con la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa».

#ConferenciaPresidente. “La fiscalía especializada para el caso de Ayotzinapa tiene todo nuestro apoyo”, subraya @lopezobrador_ y esta instancia es la que debe decidirlo. pic.twitter.com/BcueWI2FRX

— Jenaro Villamil (@jenarovillamil) March 30, 2022

Imposible ‘verdad histórica’

Antes del recientemente presentado tercer informe, el GIEI ya había socializado otros dos documentos en los que consideró imposible el relato de los hechos de la primera versión oficial del caso y denunció un montaje en el hallazgo en el río en 2014 de restos de uno de los jóvenes.

Más tarde, Guillermo Fernández-Maldonado Castro, representante en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH), saludó la publicación del informe del GIEI y dijo que los actos y omisiones de instituciones públicas que obstruyeron el avance de la investigación y la búsqueda de los 43 estudiantes ‘contaminó parte de las investigaciones y colocó capas de encubrimiento que hasta el momento han impedido a las familias ver materializado plenamente su derecho a la verdad y a la justicia’.

Al tiempo que han comprometido la responsabilidad del Estado mexicano en la esfera internacional.

«La evidencia que ofrece el informe del GIEI nos alerta sobre los riesgos de no aplicar principios básicos de derechos humanos y del estado de derecho en cuanto a la fiscalización y rendición de cuentas de instituciones y autoridades. Todas las instituciones, incluidas las de procuración de justicia, deben estar sometidas a la Constitución y la ley, así como las instituciones militares a la fiscalización por parte de las autoridades civiles del Estado».

Guillermo Fernández-Maldonado Castro.

El 26 de septiembre de 2014, estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa fueron detenidos y desaparecidos cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación por el 2 de octubre.

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada ‘verdad histórica’, los estudiantes fueron entregados al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.

Esta versión siempre fue cuestionada por los familiares de las víctimas y por el GIEI, que en los anteriores informes ya señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en el basurero.

El Gobierno de López Obrador reabrió el caso a finales de 2018 y derrumbó definitivamente esta versión oficial del Gobierno de Peña Nieto al identificar restos no calcinados de dos de los estudiantes, Christian Rodríguez en 2020, y de Jhosivani Guerrero en junio pasado, ambos en la barranca de la Carnicería, fuera del basurero.

Estas dos identificaciones se sumaron a la de Alexander Mora, cuyos restos fueron hallados en el río en 2014.

Reportes pasados del GIEI y otras instituciones, así como algunos testigos, ya habían señalado en el pasado la participación de las Fuerzas Armadas en el caso, pero este nuevo informe reveló más vínculos con el suceso.

Inés Amarelo / EFE

Fotos de EFE

Etiquetas: Caso Ayotzinapa familiaresTercer informe caso Ayotzinapa
Mónica Ortiz

Mónica Ortiz

Publicación siguiente
AMLO propone eliminar a pluris y reducir presupuesto para elecciones

AMLO propone eliminar a pluris y reducir presupuesto para elecciones

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

¡Alcaldesa se presentó sin ropa a trabajar!
Análisis

¡Alcaldesa se presentó sin ropa a trabajar!

Por Leticia Montagner
8 julio, 2025
0

¿Alguna vez has vivido la pesadilla de presentarte a tu primer día de trabajo totalmente desnudo? Lo anterior sucedió la...

Leer másDetails
Ayuntamiento de Cuautlancingo mantiene operativos contra la trata de personas
Puebla

Ayuntamiento de Cuautlancingo mantiene operativos contra la trata de personas

Por Helen Ávila
3 julio, 2025
0

El gobierno de Cuautlancingo encabezado por el presidente municipal Omar Muñoz, mantiene operativos constantes en diversas zonas del municipio para...

Leer másDetails
Sheinbaum confirma la asistencia del canciller a la Cumbre BRICS
República

Sheinbaum confirma la asistencia del canciller a la Cumbre BRICS

Por Redacción
2 julio, 2025
0

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que el canciller, Juan Ramón de la Fuente, acudirá a la...

Leer másDetails
LadyRacista Ximena Pichel y la vigencia del clasismo
Análisis

LadyRacista Ximena Pichel y la vigencia del clasismo

Por Erick Becerra
6 julio, 2025
0

No es culpa de Andrés Manuel López Obrador que una mujer de origen argentino pero avecindada en México desde hace...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.