Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla, enfatizó que su administración no cesará en la controversia constitucional por el cobro del Derecho del Alumbrado Público (DAP), ya que es un derecho que tiene la ciudad, por lo que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolverán a su favor.
«No voy a cesar en esta atribución que tiene el Gobierno municipal, y yo como alcalde considero que es lo justo y lo legal en un derecho del ayuntamiento. Seguiré con la controversia que está presentada ante la Corte y esperamos que pueda resolver antes de que culmine el año».
El alcalde reiteró que el cobro del DAP no es un impuesto como distintos actores han querido mal informar, sino que hay en el país mil 600 ayuntamientos, de diferentes partidos, que mantienen este cobro desde hace años.
Rivera Pérez indicó que por el cobro del DAP el Gobierno municipal de Puebla tendría que recibir al año 150 millones de pesos que sería para invertir en obras y servicios en la demarcación.
En diciembre del 2021, el Congreso del Estado, en sesión extraordinaria, aprobó las leyes de ingresos municipales y rechazó incluir el cobro del DAP en los ayuntamientos de Puebla, además de San Pedro y San Andrés Cholula.
Ofrecerán créditos a franeleros que no participarán en programa de parquímetros
En otro orden de ideas, el edil Eduardo Rivera aseveró que se ofrecerán créditos a los franeleros que no participarán en el programa de parquímetros.
Al arrancar el programa, este sector no puede estar en el polígono donde se instalarán los parquímetros, por lo que no podrán cobrar de manera irregular a los automovilistas.
Foto de Mara González