La cantidad de delitos de odio en California en Estados Unidos, aumentó por tercer año consecutivo en 2021 e incluyó un aumento considerable en la cantidad de delitos contra los asiáticos, según un informe del Fiscal General del Estado de California.
El Departamento de Justicia de California publicó su informe anual sobre delitos de odio a fines de junio y señaló mil 763 delitos de odio denunciados, un 33 % más que el año anterior.
Los delitos de odio contra los estadounidenses de origen asiático experimentaron otro año de aumentos porcentuales de tres dígitos, con un aumento de los delitos del 177.5 % entre 2020 y 2021, según el informe.
Durante el último año, el número de crímenes de odio contra los asiáticos aumentó de 89 a 247, informó el diario Los Angeles Times.
El informe refleja una realidad sombría que nuestras diversas comunidades conocen muy bien, dijo el General Rob Bonta quien señaló que la pandemia de Covid-19 está dando paso a una epidemia de odio.
El reporte muestra innegablemente que la epidemia de odio que vimos que creció durante la pandemia sigue siendo una amenaza clara y presente, expresó.
Bonta señaló que los crímenes de odio han aumentado a un nivel que California no ha visto desde el pico posterior al 11 de septiembre. En 2001, California reportó un récord histórico en crímenes de odio cuando el número de incidentes saltó a 2 mil 261 incidentes reportados.
Los delitos contra los asiáticos se han convertido en una porción más grande de los delitos de odio del estado relacionados con la raza. Hace dos años, alrededor del 8 % de los delitos de odio basados en la raza involucraban a estadounidenses de origen asiático. En 2021, ese número aumentó al 21 %.
Durante ese tiempo, la mayor parte de los delitos de odio basados en la raza se dirigieron a los negros. Los crímenes de odio contra los negros aumentaron un 13 % a 513 en 2021.
Los delitos de odio contra los latinos también experimentaron un aumento del 30 % en 2021, y los delitos de odio contra los judíos aumentaron un 32 %.
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.