Actualmente el aprender inglés o más idiomas es obligatorio para impulsar una carrera profesional, aseguró Martha Favela, Chief Marketing Officer de la startup Poliglota en Latinoamérica.
En entrevista para El Heraldo de Puebla, la especialista destacó que ante la economía globalizada en la que nos encontramos el hablar idiomas es un requisito indispensable y una herramienta que buscan las empresas, es decir, requieren de profesionales bilingües que dominen más de dos idiomas.
Agregó que el hablar inglés aumenta en un 44% las probabilidades de conseguir un buen empleo. También comentó que otros idiomas que son demandados a los profesionales, son: francés, alemán, portugués e italiano.
«Hemos identificado que el 42.9 por ciento de los mexicanos que estudian con nosotros (en Poliglota.org) han decidido mejorar su inglés por temas laborales, pero también es para viajar».
Añadió que los profesionistas que deciden reforzar su inglés, son principalmente de carrera como: Negocios Internacionales, Ingeniería y Tecnologías, Marketing y Finanzas, Turismo y Hotelería; Medicina, Química, Farmacéutica o Ingeniería Química, y Ciencias de la Comunicacion y Profesionales en Arte.
De tal manera que Martha Favela recomendó que estudiar idiomas en Poliglota.org es una excelente opción, en el que se cuenta con un método social que permite a sus estudiantes aprender a través de clases en vivo online, con personas de otros países y ayudando al desarrollo de las habilidades comunicativas.
«El impacto que estamos generando hoy en más de 25,000 personas en el continente sigue creciendo gracias a que las personas se dan cuenta rápidamente de la eficacia de nuestro método, contribuimos a impulsar el desarrollo profesional y a aumentar las posibilidades de conseguir un buen empleo o ascender a mejores posiciones».
Poliglota es una startup fundada en Chile en el 2016. Entró al mercado latinoamericano con el propósito de derribar las barreras de los idiomas. Actualmente cuenta con más de 22 mil alumnos. Fue nombrada startup del año por Corfo en Chile y mejor startup de educación en los GESAwards 2021.
Foto: Freepik