En una suma de esfuerzos por prevenir y atender el uso y abuso de sustancias legales e ilegales entre las infancias y juventudes de Puebla, el Sistema Municipal DIF (SMDIF) firmó un convenio de colaboración con el Centro de Integración Juvenil (CIJ), lo que permitirá un bienestar psicológico y fisiológico de este sector poblacional.
Dicho convenio contiene 15 cláusulas dentro de las que destacan acciones para la conformación de una Comisión Coordinadora que desarrollará acuerdos y estrategias en la materia, y que se reunirá trimestralmente para dar seguimiento a estas iniciativas.
Asimismo, el SMDIF ayudará a la identificación y canalización oportuna de niñas, niños y adolescentes que requieran atención integral en el CIJ, además de promover desde las Jornadas de Desarrollo Integral diversos talleres informativos, y de orientación sobre adicciones en colonias, unidades habitacionales y Juntas Auxiliares, con material didáctico y de la mano con especialistas del Centro.
La consolidación de esta alianza cobra relevancia ante un contexto social donde en promedio 25 mil jóvenes consumen drogas en la capital, reveló Liliana Ortiz Pérez, presidenta Honoraria del SMDIF. Por lo tanto, acentuó la urgencia de atender el tema como un problema de salud pública, cuyas repercusiones atraen efectos negativos a sus relaciones interpersonales, las cuales, causan disfunción, crisis y ruptura con sus vínculos más cercanos.

Es por ello que, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Eduardo Rivera Pérez, refrendó su compromiso con las generaciones del mañana, quienes acentuarán su estadía en la sociedad y celebró coadyuvar en sinergia para la consolidación de esquemas de acompañamiento y tratamiento de adicciones entre grupos de atención prioritaria, pues el CIJ, que es dirigido por José Antonio Vicuña García, es un espacio especializado; con experiencia y buenos resultados en brindar atención integral a quienes así lo necesitan para romper con el círculo del uso y abuso de sustancias adictivas.
Es así que, el SMDIF y el Centro de Integración Juvenil, impulsan acciones que validen el derecho humano de experimentar una vida sana y equilibrada, pues para Kena Moreno, vicepresidenta Vitalicia y Fundadora del CIJ, resulta de suma importancia el realizar trabajos coordinados y reforzar los esfuerzos por proteger a la niñez mexicana del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas; un trabajo que desde 46 años el Centro impulsa en municipios como Puebla Capital y Tehuacán.

Finalmente, Gabriela Ruiz Benítez, regidora presidenta de la Comisión de Salubridad, Asistencia Pública, Grupos Vulnerables y Personas con Discapacidad, mencionó que el Centro de Integración Juvenil, es un gran aliado del Ayuntamiento de Puebla, pues ha sumado esfuerzos no solo con el Sistema Municipal DIF, sino también con otras dependencias del gobierno como el Instituto de la Juventud del Municipio, en busca de garantizar una vida libre de adicciones.