El acceso a la cultura es un derecho humano, resaltó el gobernador Sergio Salomón Céspedes quien junto con el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera, presentaron el calendario 2023 de Noche de Museos, desde el Museo Internacional del Barroco.
Salomón Céspedes , señaló que este tipo de actividades permiten a los poblanos apropiarse del patrimonio cultural que es legado de generaciones y es un reto para despertar una mente abierta y crítica en todos los asistentes.
Noche de Museos no es una iniciativa nueva, pero a diez años de su lanzamiento es un instrumento valioso para enriquecer el conocimiento y que mejor que hacerlo en familia.
A su vez el alcalde, Eduardo Rivera celebró que este tipo de acciones de política cultural sea una realidad como resultado del trabajo en equipo de la federación, el estado y los municipios.
Recordó que Noche de Museos inició hace diez años y en una década han visitado los museos de Puebla 2.1 millones de personas.

El alcalde también agradeció que se sumen a esta iniciativa, tanto el sector privado como las universidades que abren sus espacios museísticos.
Por su parte Alejandro Cañedo, secretario de Turismo y Cultura del ayuntamiento de Puebla y Sergio Vergara, secretario de Cultura en el estado, informaron que la Noche de Museos 2023 tendrá 12 ediciones, una cada mes.
La primera edición será este 4 de febrero y tendrá la participación récord de 43 museos de Puebla, Zacatlán, Teziutlán , Cholula y Puebla.
Este año, la oferta cultural crecerá porque junto a la Noche de Museos se programaran actividades como música, danza, talleres , conferencias y cenas en aquellos museos que cuenten con restaurantes como el Museo Internacional del Barroco.
Alejandro Cañedo tambiñen hizo notar que en cada edición de Noche de Museos, hay una importante derrama económica que permite reactivar el mercado interno, esta derrama promedio es de 5 millones de pesos durante las 5 horas que abren museos y comercios alrededor de estos recintos.