martes, julio 8, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home República

ONU Spotlight y CEE, aliados de madres buscadoras de México

Por Redacción
31 julio, 2023
En República
0
ONU Spotlight y CEE, aliados de madres buscadoras de México
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

La iniciativa de la ONU Spotlight, un programa global impulsado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Unión Europea para la eliminación de la violencia contra la mujer, y el Centro de Estudios Ecuménicos (CEE) de México se han aliado para ayudar a las madres buscadoras, como se conoce en el país a las mujeres que buscan a sus hijos e hijas desaparecidos.

En México hay más de 100 mil personas desaparecidas desde 1964. Detrás de cada una de ellas hay una madre, una hermana, hermano o amigo buscándole. No pierden las esperanzas de encontrarlos, vivos o muertos. Sin embargo, miles de madres están desesperadas por la ola de violencia que se vive en el país en las últimas décadas.

Por ello, en mayo pasado, varios grupos de madres buscadoras, lideradas por Delia Quiroga, del “Colectivo Nacional de Víctimas 10 de Marzo”, llamaron a un acuerdo de paz a nueve cárteles del crimen organizado para que cesen los conflictos armados y se erradique la desaparición forzada de personas.

El proceso es difícil, largo y peligroso, y por eso las madres buscadoras saben que no lo deben hacer solas. Buscan alguna organización que las arrope y las acompañe en el proceso.

Una de esas organizaciones es el Centro de Estudios Ecuménicos (CEE), creado hace 50 años, que es un ejemplo de las muchas asociaciones que existen en México dedicadas a ayudar a las madres hijas o hijos desaparecidos.

Espiritualidad liberadora

El ecumenismo invita a la sociedad a reconocerse como habitantes de esta Tierra y a organizarse para habitarla humanamente.

Actualmente, su labor está inspirada por los principios de luchar por un mundo en que las personas puedan regir su propia vida en común, construir la paz con justicia y dignidad, y practicar la espiritualidad de cada persona de la forma más liberadora posible.

Ana Paula García Valeriano, directora ejecutiva del Centro de Estudios Ecuménicos, explicó a Noticias ONU que el nombre de la organización está relacionado con la religión debido a que el Centro nació en un contexto de cambio social y religioso que se vivía en 1969.

Varios pastores y sacerdotes se percataron de que rezar en los templos no era suficiente para sobrellevar los cambios sociales, sino que también era necesaria la construcción de justicia y paz para ayudar a los menos favorecidos.

Desde la comunicación y la educación popular, el Centro afronta la violencia sistémica del despojo del territorio, la desaparición forzada, el contrabando de armas y la violencia contra la mujer.

“Lo hacemos desde la comunicación y educación popular. Nos sumamos a las exigencias de los derechos ambientales, de memoria, paz y verdad, para que las personas que están defendiendo su territorio, no sean despojadas; y quienes buscan a un familiar, estén arropadas. No es una organización religiosa, es desde la fe. Una fe que no solamente se limita a un templo, una iglesia, sino la fe de que las cosas van a cambiar. Desde ahí nosotras y nosotros nos movemos”.

Colaboración con la ONU

Uno de los ejes de acción del Centro de Estudios Ecuménicos es el trabajo en conjunto con colectivos de búsqueda alrededor del país, principalmente en los estados de México y de Guerrero. Uno de sus logros más importantes es poder enseñar las herramientas de comunicación a esos grupos. Este trabajo les acercó con la iniciativa Spotlight de la ONU.

García Valeriano explica que en su colaboración con Spotlight, el logro más grande del Centro de Estudios Ecuménicos es llevar las herramientas de comunicación a colectivos de búsqueda que están empezando.

“Transmitir el mensaje es complicado al inicio, pues (las madres) van pasando por muchos momentos emocionales; primero, el enojo, después la desesperanza, la desolación, la fe y el ánimo que se construye junto con otras madres o familiares de búsqueda. Todo eso se ve reflejado en los materiales educativos”.

🔴📣 Mensaje de buscadoras en México, luego que el Presidente recibió a Estela de Carlotto en la #ConferenciaMañanera #HastaEncontrarles pic.twitter.com/KKLgOfz2oV

— Brigada Buscándol@s (@brigadabuscando) July 21, 2023

Se trata de que esos materiales “sean la voz de ellas (…) y que tengan un lenguaje de paz, que llame, que sume y no que repela a las personas en lo general”.

Otro logro importante es que las mujeres o madres buscadoras tengan un respaldo psicológico, siendo esto de suma importancia debido a toda la dificultad, tanto emocional, física y legal, que implica llevar a cabo la búsqueda de las o los familiares.

“Y más cuando se enfrentan a un sistema jurídico que siempre les pone una barrera, en cuanto a que no tienen un acceso a la justicia, a la verdad, y a la memoria. Estos espacios psicológicos, lo que hacen es arropar y contener para que no se desesperen, tanto. Y, por otra parte, se tienen que acercar a personas que les orienten para seguir su camino jurídico. Esos logros para nosotras son muy importantes porque fortalecen a colectivos de búsqueda que van empezando. Sabemos que no van a dejar de buscar a su familiar; sin embargo, lo pueden hacer desde la paz”.

Spotlight una esperanza

La Iniciativa Spotlight es un programa global impulsado de manera conjunta por la Organización de las Naciones Unidas y la Unión Europea. Esta alianza promueve el reconocimiento de los compromisos de los Estados en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, así como la adquisición de compromisos políticos al más alto nivel para dar seguimiento a esta problemática y contribuir al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de la Agenda 2030, correspondiente a la igualdad de género.

En América Latina, la Iniciativa Spotlight tiene como objetivo erradicar el feminicidio, una de las formas de violencia de género con más impacto en la región. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en México aproximadamente diez mujeres al día son víctimas de feminicidio.

En México, la Iniciativa Spotlight, a través de seis grandes áreas de acción o pilares, busca abordar disminuir el riesgo para las mujeres y las niñas, modificar las estructuras sociales patriarcales, fortalecer la igualdad entre hombres y mujeres, y reducir la impunidad.

Al encontrar la convocatoria del Programa de Pequeñas Subvenciones de la Iniciativa Spotlight, el Centro de Estudios Ecuménicos, junto con las organizaciones Uniendo Esperanzas, ubicada en Ecatepec, en el estado de México; y Familiares en Búsqueda María Herrera, en Chilpancingo, en el de Guerrero, todos trabajaron en una propuesta conjunta que respondiera a necesidades puntuales de las familias.

Junto al @mingenerosar impulsamos la encuesta de prevalencia de violencia contra las mujeres. En Neuquén, el 46,7% de las mujeres encuestadas, que están o han estado en pareja, atravesó algún tipo de violencia de género.
👉https://t.co/8xNEwtKmz8 pic.twitter.com/OkXd8ftq0C

— Iniciativa Spotlight (@SpotlightAmLat) July 31, 2023

Con el financiamiento otorgado por Spotlight, el Centro realizó una serie de talleres, encuentros intercomunitarios y grupos de apoyo psicosocial.

“Nosotras, como organización sin fines de lucro, siempre estamos buscando convocatorias que den eco a lo que estamos haciendo, y en el 2020 encontramos la convocatoria de la ONU Spotlight, vimos que era factible y empezamos todo el proceso que pide. Afortunadamente, fuimos seleccionadas y aprobadas en este proyecto. Después, en el 2022 vinieron unas personas de Europa a conocer el trabajo de Spotlight, nos invitaron y junto con las madres buscadoras, el resultado fue positivo”.

Todos en el Centro están muy agradecidos por el apoyo que han recibido a través de Spotlight, pues no es tan fácil encontrar este tipo de programas en México.

“Estamos apoyando a dos colectivos, uno en el Estado de México y otro en Guerrero. Es complicado encontrar apoyo económico para proyectos que tienen como objetivo fortalecer las capacidades de un movimiento social como son las buscadoras”.

Por ello, aporta mucho hacer un programa formativo “para estas madres buscadoras puedan seguir su camino y no se detengan”.

García Valeriano señala que llegar a espacios que eran impensables, es donde ayuda mucho trabajar con Spotlight.

“El Estado de México es un espacio territorial muy complicado donde si tú te atreves a hacer un grafiti, te vas hasta el Ministerio Público. Entonces, tener esta conexión con Spotlight ha sido bastante bueno, las mujeres han salido, esto las fortalece mucho”.

Pequeñas grandes contribuciones

La directora del Centro Ecuménico explica que a este tipo de apoyo “le llaman pequeñas sumersiones, creo que no son pequeñas, es una ayudadota, aunque es poco el monto, que creo que por eso se llaman pequeñas, pero ese monto, sea lo que sea, hace que, en este caso, las mujeres se vean orgullosas de su trabajo, de su comunicación, que se vea primero a la persona y no solamente al movimiento”.

Los recursos se centran en las personas, “y eso es muy bueno”, por que muchas veces los donantes “quieren el caso paradigmático, y estas mujeres no lo son, porque son mujeres mestizas, que viven en el Estado de México, son trabajadoras, pero les hace falta un familiar”.

Por ello, “aunque no es el caso paradigmático que muchos o muchas buscan, para nosotras la iniciativa Spotlight es visibilizar este tipo de colectivos y este tipo de iniciativas que no son visibles para muchos y muchas.”

Gracias al Centro de Estudios Ecunémicos e iniciativa Spotlight, las madres buscadoras tienen la posibilidad de potencializarse y sentirse orgullosas de seguir en su camino, “y eso, la verdad, que no lo dan muchas fuentes de financiamiento, y eso para nosotras es super importante”.

Fotos de Facebook @centroestudiosecumenicos

miop

Source: Global UNAM
Etiquetas: desaparecidos MéxicoMadres buscadoras MéxicoMadres buscadoras México Iniciativa Spotlight
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
GN y Cruz Roja suman esfuerzos durante vacaciones de verano

GN y Cruz Roja suman esfuerzos durante vacaciones de verano

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Armenta, a favor de la no prescripción de delitos sexuales
Puebla

Armenta, a favor de la no prescripción de delitos sexuales

Por Mauricio García León
7 julio, 2025
0

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó que la no prescripción de delitos de índole sexual es la mejor forma...

Leer másDetails
Alcalde encabeza la primera entrega del programa «Oír para Vivir»
Capital

Alcalde encabeza la primera entrega del programa «Oír para Vivir»

Por Helen Ávila
3 julio, 2025
0

El presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, acompañado de la presidenta del patronato del SMDIF, MariElise Budib, realizaron la primera...

Leer másDetails
Un tiroteo en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos
Global

Un tiroteo en Chicago deja 4 muertos y 14 heridos

Por Redacción
3 julio, 2025
0

Cuatro personas han muerto y otras 14 han resultado heridas en un tiroteo masivo que tuvo lugar el miércoles en...

Leer másDetails
Delegación poblana de halterofilia lista para la Olimpiada Nacional 2025
Xtremo

Delegación poblana de halterofilia lista para la Olimpiada Nacional 2025

Por Omar Cuautle
6 julio, 2025
0

La Delegación poblana de Levantamiento de pesas ya se encuentra en Guadalajara, Jalisco lista para afrontar la Olimpiada Nacional 2025....

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.