La ASPABUAP, con su secretario general Carlos Armando Ríos Acevedo, formará parte de la Comisión para negociar el aumento salarial de las y los trabajadores de las universidades públicas del país, tomando como referencia el incremento que se dio a quienes laboran en la educación media superior.
Por ello, acompaña al líder nacional de la CONTU, Enrique Levet Gorozpe, para entablar negociaciones con los diputados y autoridades federales, previo a que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presente el presupuesto 2024 a los legisladores.
En ese sentido, esta Comisión se reunió con la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Flora Tania Cruz Santos, quien reconoció es necesario hacer un ajuste salarial a los tabuladores de los trabajadores de las universidades públicas.

Durante una reunión celebrada el miércoles de la presente semana en dicha soberanía con integrantes de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU); expuso que también buscará que se etiqueten recursos para el fondo de apoyo para las reformas estructurales de las universidades públicas estatales, denominado U081.
«Se requiere tener un ‘colchoncito’ para todos los problemas que van a salir año con año en las universidades. El gobierno Federal no los ha dejado solos. Yo creo que esa dos cosas son viables, son posibles de atender para este presupuesto que viene, el que se nos garantice que por lo menos sí se va a respetar el tema del porcentaje de la inflación real, no predicciones, no anticipaciones», aseveró.
Por su parte, el secretario general de la CONTU, Enrique Levet Gorozpe, manifestó que la lucha de la CONTU es que se determine una previsión salarial en el presupuesto del 2024 equiparable a la inflación que señalen el Banco de México y el INEGI, que es alrededor del 4.7 por ciento.
Foto de Mireya Novo/Agencia Enfoque