“La desigualdad social lacera, por eso hay que unirse para acabar con ella”, sentenció el gobernador, Sergio Salomón Céspedes, al confirmar, según medición del Coneval, en Puebla en los últimos dos años, más de 500 mil poblanos salieron de pobreza extrema.
Y esto es resultado de las exitosas políticas públicas que ha aplicado el gobierno del estado, señaló el gobernador al hacer referencia a cada una de ellas:
Según el reporte de resultados de Combate a la Pobreza Multidimensional, Puebla logró sacar de la pobreza extrema a más de 509 mil poblanos, señaló José Nabor Cruz, responsable del Coneval como organismo que mide e impacto de las políticas sociales.

El gobernador reconoció el trabajo realizado desde la Secretaría de Bienestar, por su titular Liz Sánchez.
Esta dependencia ha aplicado el dinero del pueblo en políticas públicas de desarrollo social, no ha desviado un quinto a temas políticos, afirmó el mandatario.
A los alcaldes les reconoció su interés por combatir la desigualdad social, atendiendo necesidades en sus comunidades.
Cada quien ha focalizado de manera coordinada acciones de combate a la pobreza; se acabó el dar tiros por todos lados sin coordinación.
El COPLADEMUN, se reorientó para la conclusión del actual sexenio, atendiendo temas pendientes en materia social, dijo el gobernador, durante la presentación de resultados del combate a la pobreza.
La infraestructura carretera es un tema que no ha descuidado el actual gobierno, pues representa la forma de hacer llegar, salud, educación y alimentos a todos los poblanos.
Los programas sociales están llegando de manera directa a los beneficiarios, sin intermediarios.
La inversión extranjera ha llegado como nunca en la historia de Puebla por un monto de 3 mil 400 millones de dólares.
“Además, tenemos firmados convenios de confidencialidad para nuevas inversiones que superan lo invertido por Volkswagen y Audi en su momento”.
La llegada del Instituto Politécnico Nacional es otra buena noticia, pues capacitara a microempresas para sacar patentes.
Aunado a ello, la nueva inversión en Ciudad Universitaria Dos de la BUAP. Tendrán cabida 30 mil nuevos estudiantes.
Y finalmente el nuevo proyecto de siembra de 5 mil hectáreas de agave mezcalero en la mixteca, darán otra perspectiva al desarrollo de esta región, concluyó el gobernador.
Foto de Mara González/Agencia Enfoque