Recientemente, se ha observado un aumento notable en el número de personas registradas como potenciales donantes de células madre y médula ósea en todo México. Los datos del Registro Nacional de Donantes de Células Madre y Médula Ósea (REDCEL) indican un incremento del 40 por ciento en el último año; sin embargo, aún son necesarios aproximadamente 2 mil trasplantes cada año.
Un trasplante de células madre o médula ósea puede ayudar en el tratamiento de más de 75 enfermedades.
Por ello, Be The Match, una organización sin fines de lucro, llegó a México en 2017 con la misión de “democratizar la terapia celular en el país para darles una oportunidad de vida a pacientes con enfermedades en la sangre que necesitan de un trasplante de células madre para sobrevivir”.
La principal muerte por enfermedad es la leucemia, que se cobra la vida de 2 mil personas al año. Solo el 10 por ciento de pacientes encuentra a un donador y el resto depende de un donante dentro de su familia para tener una nueva oportunidad de vida, por lo que informarse de manera correcta sobre el procedimiento como donante es esencial.
La probabilidad de match es del 1 por ciento
Elba Pérez, gerente regional de Vinculación Social, especialista de Be The Match, en entrevista con El Heraldo de Puebla, compartió que la organización actualmente cuenta con el registro de 156 mil potenciales donadores, 5 mil 522 de ellos en Puebla, en comparación con los 400 registros con los que inició en 2017.
En seis años, el impacto en el registro de donantes ha sido exponencial con el involucramiento tanto el sector público como privado desde la acción y la cultura, de la mano de otras catorce organizaciones para impulsar la Ley contra el cáncer.
Al momento se han facilitado 87 trasplantes históricos para pacientes en México, 74 pediátricos y trece adultos, 28 de ellos nacionales; es decir, de un donador mexicano para un paciente en México; además, se han realizado más de 230 recolecciones de células madre en el Centro de Recolección Aliado (en Guadalajara), las cuales se han enviado a pacientes no solo en México, sino también a otras partes del mundo.

“Un llamado a la desmitificación en la que todos tenemos la capacidad de regalar vida”.
Elba Pérez.
Pocos pacientes logran concretar la donación por la compatibilidad genética, por eso la importancia de diversificar los datos para donantes. El registro contribuye a alimentar la base de donantes a nivel nacional y aumentar la probabilidad del 1 por ciento de compatibilidad.
A menudo, el estigma asociado con la donación puede surgir de mitos y desinformación. Algunos temen que donar pueda afectar su salud o estilo de vida; sin embargo, la realidad es que es un acto seguro y altruista.
“Nuestro cuerpo posee 200 mil células madre con la capacidad de regenerarse en tan solo tres a siete días una vez realizada la donación. (…) Sólo el 10 por ciento de los casos la donación es por médula ósea y, contrario a lo que se cree, no tiene nada que ver con la médula espinal, sino con la cavidad blanda que se encuentra en toda la estructura de los huesos del cuerpo humano. Se realiza a través de anestesia local o general, dependiendo el caso, con una recuperación el mismo día”.

Para el 90 por ciento de los casos el proceso se realiza a través de una transfusión de sangre que atraviesa un proceso de centrifugación, donde se separan los componentes de ésta para obtener las células madre necesarias.
Los trasplantes de células madre cuestan en promedio 1 millón de pesos, según si se realiza en instancias públicas o privadas, por lo que la organización busca brindar apoyo a aquellos que no tienen la oportunidad a través de becas.
Cómo y dónde puedo informarme para aportar o ser donante

Be The Match México participa activamente en eventos para compartirle a la sociedad la labor que realizan en el estado de Puebla; por ello, el próximo sábado 28 de octubre estarán presentes en la Carrera UDLAP con un stand de registro e informes, durante la entrega de kits, de 9:00 a 15:00 horas, así como durante juego de los Aztecas contra los Borregos de Monterrey, y de 6:30 a 9:00 horas en la fiesta de la carrera.
Asimismo, Porfirio Lara de Be the Match extiende la invitación al público en general a mantenerse pendiente de todos los eventos en instagram.com/bethematch_mx/, facebook.bethematchmx y bethematch.org.mx, donde, además, podrás resolver tus dudas a detalle y conocer muchos de los casos de éxito que han salvado vidas.
Fotos: donasturias.org, cortesía y National Cancer Institute Washington DC
miop