jueves, julio 10, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

Cambio climático: ¿cómo modifica el cerebro y la salud?

Por Redacción
19 marzo, 2024
En Global, slide
0
Cambio climático: ¿cómo modifica el cerebro y la salud?

Foto: UNAM

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

En los últimos años, ha sido muy frecuente la publicación de trabajos sobre los efectos del cambio climático en el planeta. Sin embargo, se han estudiado poco las repercusiones que tiene en los humanos. Las investigaciones han revelado que este fenómeno afecta nuestro cerebro y nuestra salud física y mental.

Hace dos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que el cambio climático, más allá de representar un riesgo para el planeta, plantea un peligro para nuestra salud mental y bienestar al “provocar el desarrollo de trastornos que van desde el malestar emocional hasta la ansiedad, la depresión o conductas suicidas”.

Aunado a ello, y aunque aún no se le ha dado la relevancia que merece, se sabe también que el cambio climático modifica el cerebro. Un estudio publicado en la revista Brain, Behavior and Evolution evaluó 298 especímenes humanos de los últimos 50 mil años junto a registros naturales de temperatura, humedad y precipitaciones globales para entender el impacto de los cambios ambientales en el sistema neurológico y en el comportamiento humano.

Los resultados mostraron que a medida que las temperaturas van en aumento, el tamaño medio del cerebro va disminuyendo significativamente. Este proceso, aclaró el trabajo, se produce a lo largo de múltiples generaciones. Por ejemplo, se reveló que el tamaño del cerebro humano se redujo en un 10,7 por ciento durante el Holoceno, cuando hubo temperaturas muy altas.

Por su parte, el Dr. Víctor Manuel Rodríguez Molina, profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM, indicó que, si hay una alteración en el ambiente, esto tiene un impacto en nosotros a nivel físico. “Nuestro cerebro, el sistema cardiovascular y respiratorio se alteran y a nivel mental también padecemos. Todo eso lo sabemos porque desde hace 30 años se vienen estudiando las repercusiones del cambio climático en los humanos”.

Altas temperaturas y comportamiento agresivo

Las altas temperaturas, derivadas del cambio climático, nos generan un cambio en nuestras emociones. “Cuando hay un aumento de temperatura, hay un incremento de emociones negativas como la ira, el enojo y la irritabilidad”, dijo el profesor universitario, experto en el área de las neurociencias.

Rodríguez Molina agregó que ya se ha estudiado que, cuando ocurren las olas de calor, aumentan los casos de ansiedad, depresión y esquizofrenia. Por otro lado, comentó que se está investigando si los crímenes como homicidios o tiroteos masivos tienden a aumentar en días calurosos. Craig A. Anderson, del Departamento de Psicología de la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos), realizó un estudio cuyos resultados mostraron que las altas temperaturas incrementan los sentimientos de hostilidad e, indirectamente, los pensamientos de agresividad, lo cual derivaría en actos violentos.

Además, el trabajo de investigación que hizo en 2021 la institución estadounidense National Bureau of Economic Research dio a conocer que los enfrentamientos entre reclusos aumentan un 18% bajo climas calurosos. Aunque esto aún se está estudiando, las estadísticas revelan una relación entre el aumento de las temperaturas y las agresiones.

Explicación fisiológica

De acuerdo con Rodríguez Molina, caer en situaciones violentas o en estados de ánimo negativos como la depresión puede ocurrir cuando el cerebro se ve afectado y pierde sus buenas condiciones debido a las altas temperaturas. “Nuestro cerebro es el regulador de nuestro cuerpo y, si no está bien, pierde o disminuye su habilidad para adaptarse al medio y responder adecuadamente. Esto se debe a que hay una alteración en los neurotransmisores, que afecta el funcionamiento químico del cerebro”, apuntó.

Falta de sueño

El cambio climático también afecta nuestro descanso. Un grupo de investigadores de la Universidad de Copenhague (Dinamarca) analizó 7 millones de sueños nocturnos de más de 47 mil adultos en 68 países con un factor común: las noches cálidas (arriba de los 30°C). Los resultados mostraron que, cuando la temperatura es muy alta, se retrasa el momento en el que las personas se duermen y se adelanta el momento cuando se despiertan.

Esto, dijo Rodríguez Molina, produce un “efecto cascada”, ya que el sueño es un mecanismo necesario para que nuestro cuerpo se regenere. Al no tener un buen descanso amanecemos con mal humor, cansados y somnolientos, y todo eso repercute en nuestro funcionamiento a lo largo del día. Si esa situación se vuelve frecuente, comenzaremos a tener una mala condición física o a desarrollar algún trastorno como depresión.

Temperatura ambiental y temperatura corporal

El cuerpo necesita mantener una temperatura interna cercana a los 37°C para funcionar correctamente. Al superar este límite, puede aparecer el estrés térmico, un posible detonante de varias afecciones a nivel físico.

“Cuando nuestro cuerpo no puede liberar el exceso de calor, nuestro rendimiento baja. Nos sentimos cansados, torpes y abotargados, y tenemos cambios de humor que suelen ser negativos. Nos sentimos inquietos y prestamos poca atención a nuestro alrededor. Asimismo, hay nula concentración”, explicó el experto universitario.

Olas de calor y golpes de calor

Otro problema que genera el cambio climático son las olas de calor. De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM), estos periodos prolongados de temperatura alta seguirán hasta el 2060 y serán más largos, extremos y frecuentes.

Uno de los efectos que puede provocar en nosotros una ola de calor son los golpes de calor. El golpe de calor es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo (40°C o más), generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas.

Cuando sufrimos un golpe de calor, podemos presentar alucinaciones, alteraciones cardiovasculares, palpitaciones e incluso pérdida de la conciencia. “Es muy peligroso porque la temperatura del cuerpo sube rápidamente y no puedes bajarla con facilidad. Necesitas baños con agua muy fría y mucho líquido para estabilizarte”, dijo Rodríguez Molina.

Otras afectaciones

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha registrado otros efectos del cambio climático sobre la salud humana. Entre ellos destacan el agravamiento del asma y otras enfermedades respiratorias, y una mayor mortalidad cardiopulmonar por la presencia de partículas y una alta concentración de ozono en la atmósfera.

Por Pepe Herrera, UNAM Global

Etiquetas: calentamiento globaltemperatura corporal
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Pacto de no violencia contra mujeres

Pacto de no violencia contra mujeres

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Simone Ashley se suma al elenco de ‘The Devil Wears Prada 2’
República

Universitarios exigen la identificación de los cuerpos hallados en Zapopan

Por Redacción
9 julio, 2025
0

Estudiantes universitarios se manifestaron este martes para exigir al Gobierno del estado de Jalisco que acelere las investigaciones para revelar...

Leer másDetails
Zacua prepara segunda generación de vehículos eléctricos hechos en México
Puebla

Zacua prepara segunda generación de vehículos eléctricos hechos en México

Por Mauricio García León
6 julio, 2025
0

Con más porcentaje de integración nacional en función de consolidar la transición de la cadena de suministro, Zacua prepara el...

Leer másDetails
Línea 3 del Cablebús reduce más de 2 mil toneladas de CO2 gracias a Cemex
Puebla

Cablebús, dentro de la cartera de proyectos de inversión estatal

Por Mauricio García León
8 julio, 2025
0

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, refirió que el Cablebús es parte de la cartera de proyectos...

Leer másDetails
El Pirata, monumento a la corrupción
Análisis

El Pirata, monumento a la corrupción

Por Ignacio 'El Fantasma' Suárez
7 julio, 2025
0

Después de años sin tener futbol profesional, de mil y un problemas legales, de mil unas promesas incumplidas, de desafiliaciones,...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.