domingo, julio 6, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

La animación como técnica narrativa

Por ANGEL SARMIENTO
22 mayo, 2024
En Análisis, Escena
0
La animación como técnica narrativa
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Ustedes como yo, crecieron y pasaron parte de su infancia viendo en algún momento caricaturas por televisión, o leyendo alguna historieta cómica, “Archie”, “Condorito” o “Superman” entre todo el gran repertorio de comics realizados desde hace más de 50 años por DC y Marvel;  cuyas historias son la base del cine Superhéroes hasta el día de hoy para muchas de las cintas más taquilleras en los últimos años. Pero llama mi atención que en muchas partes del mundo, y hablando por experiencia propia, en el caso de México, aun cuando hemos tenido tantos años de gloriosas hostieras en el cine y en la pantalla chica, a nivel social seguimos viendo la animación como un género de cine para niños más que como una técnica narrativa, una categoría de arte visual. Y es que es tan común, aun en pleno 2024, que cuando alguien te recomienda una historia que está realizada mediante el uso de animación, la respuesta más común de una persona sea “ah, es para niños”; o que tal esos padres de familia que al día de hoy aún se quejan porque, ”en un canal para público más adulto”, “en un horario adulto”, están transmitiendo una caricatura que habla de temas que no son para un niño “porque es una caricatura por lo tanto solo pueden ser para niños”. Y la parte más curiosa de este fenómeno es que no es algo nuevo, es algo que hemos vivido de generación en generación en al menos 3 ocasiones.

La infravaloración de la animación como un recurso para contar historias, reduciéndola equivocadamente  a un “género infantil” solo puede referir a la falta de seriedad y poco respeto social para esta técnica. No importa que cada año exista una categoría en los propios premios Oscar y muchas más ceremonias que premien la animación, la percepción  en nuestro país (al menos del único que puedo hablar con certeza), sigue siendo lejana a su verdadera realidad; quizá sea que para nosotros la animación realizada a nivel televisivo y local es algo realmente ajeno, a diferencia por ejemplo de Japón, donde nace el Anime y las historias creadas por ellos forman en verdad parte de su propia cultura, esas que por años hemos visto, desde “Candy Candy” o los “Caballeros del Zodiaco” y que forman parte de la realidad social de dicho país mientras que para nosotros es un producto de entretenimiento infantil (es cierto, pero la animación no se limita solo a eso). La incursión y el uso de este recurso a recientes fechas por pate de Guillermo del Toro con su aclamada adaptación en “Slow Motion” de Pinocho de 2022 es quizá una de las historias más recientes que podemos considerar cercanas a nosotros por el hecho de ser un mexicano el creador y la cabeza de tremendo proyecto, pero sigue sin ser algo a lo que le demos el peso necesario.

Quizá también la dura realidad que vivimos como país, sin importar la década en la que nos encontremos, hace que demos ese salto del niño que ama las caricaturas al adulto que pierde por completo la capacidad de empatizar, entender y conectar con una historia profunda por el hecho de no ser un rostro humano real el que lo está contando. Y si bien, a últimas fechas la seriedad y el trato que se le da a la animación ha avanzado mucho, así como el respeto para su público y creadores, su valor sigue siendo algo que no termina de entenderse para todos los mexicanos, lo que limita mucho la capacidad del espectador de ver un producto por el verdadero mensaje que lleva; por ejemplo, la gran lección que nos da la cinta española animada nominada al Oscar este año “Mi amigo Robot (Robot Dreams, 2023)”, hablando sobre el amor de una manera tan universal y profunda, la importancia de saber soltar y avanzar en la vida; o por el otro lado, la cruda y devastadora realidad (muy muy real) que nos muestra “X-MEN97 (Disney+, 2024), donde vemos como 3 décadas después de su serie original, los problemas de intolerancia, odio y discriminación siguen igual o peor que en 1992 cuando se estrenó el material original (y no estoy hablando de la trama).

La falta de apreciación y comprensión por la animación, sea un recurso narrativo para el sétimo arte, la televisión o las historietas es un gran desatino como público, y a diferencia de otros temas de los que he hablado donde siempre insisto no tiene que ser nuestra obligación saber, en este caso como espectador, consumidor y hasta padres de familia, vaya que es importante; entender que la animación es un recurso narrativo que puede ir para todo público y por tanto no todos los títulos ser apropiados para un niño, “South Park” es el mejor ejemplo de eso y sobre todo, uno que hemos tenido toda la vida en nuestra nariz, “Los Simpson” que serían la sátira de animación más famosa quizá; nunca ha sido una caricatura para niños, que por más de 30 años la mayoría de nosotros no se hubiera siquiera puesto a analizarlo es distinto, pero es un completo acto de irresponsabilidad del consumidor, es como si alguien se quejara de no saber que no todas las bebidas del supermercado pueden ser aptas para todos los consumidores, porque por ello existen etiquetas y sentido común.

FB /IG / X / TikTok: angelsarmientolopez

Etiquetas: Ángel Sarmiento
ANGEL SARMIENTO

ANGEL SARMIENTO

Publicación siguiente
Lilia Cedillo asiste a graduación de 266 egresados de Medicina

Lilia Cedillo asiste a graduación de 266 egresados de Medicina

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

EE.UU., arresta al boxeador Julio César Chávez Jr.
slide

EE.UU., arresta al boxeador Julio César Chávez Jr.

Por Redacción
3 julio, 2025
0

 El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves el arresto del conocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., al que...

Leer másDetails
Trump firma su ley de recorte fiscal y presupuestario
Global

Trump firma su ley de recorte fiscal y presupuestario

Por Jessica Martínez Cruz
5 julio, 2025
0

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, una norma que hoy...

Leer másDetails
San Pedro Cholula fortalece la seguridad con la creación de comités vecinales en San Diego Los Sauces
Puebla

San Pedro Cholula fortalece la seguridad con la creación de comités vecinales en San Diego Los Sauces

Por Redacción
4 julio, 2025
0

Con el objetivo de reforzar la seguridad y consolidar la colaboración entre ciudadanía y autoridades, se llevó a cabo una...

Leer másDetails
“La radio está más vigente que nunca”: Coral Castillo de Cañedo
Análisis

“La radio está más vigente que nunca”: Coral Castillo de Cañedo

Por Erick Becerra
30 junio, 2025
0

Respetada y apreciada en los medios de comunicación y en el sector público, la señora Coral Castillo de Cañedo es...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.