Las iniciativas que integran “el Plan C” transformarán radicalmente la vida de México, no afectarán la vida democrática y garantizarán el crecimiento y desarrollo del país, afirmó el diputado federal electo por Morena, Eduardo Castillo López.
En entrevista con “El Heraldo de Puebla», señaló que las 18 iniciativas planeadas son de gran calado y las más importantes son la reforma electoral que elimina la reelección y la reforma al Poder Judicial.
“Nos sentamos ya con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum y con el próximo coordinador, que estoy muy seguro, que será don Ricardo Monreal Ávila y en ello centramos la discusión todos los diputados de Morena, que viene, nos pidieron primero revisar en qué consiste la reforma el Poder Judicial, en qué consiste, cómo viene, cómo se llevará a cabo, cómo se elegirán los ministros de la Suprema Corte”.
Expresó que estos cambios propuestos están generando controversia derivado de la falta de información puntual y el sesgo con el que están siendo manejadas por los partidos de oposición.

Aseguró que la elección de los jueces y magistrados del Poder Judicial dará una mayor autonomía y existe la certeza de que será mediante un proceso abierto y transparente porque estará organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Estoy llevando y le estoy explicando, en los foros, a la ciudadanía con abogados que han llegado conmigo. Hay bufetes de abogados que cuestionan y les he dicho que no tengan miedo de que llegue fulano o zutano a ser magistrado o ser juez sin experiencia porque no es cierto, la reforma también contempla que los que tengan carrera judicial, un currículum, obviamente bien minimizado y bien revisado podrán ser considerados”.
Agregó que la reforma tiene como objetivo fundamental garantizar el acceso a la impartición de la justicia para los que menos tienen y cumplirá con hacerla pronta y expedita porque, dijo, que los juicios en ocasiones tardan hasta seis años en resolverse.
“La reforma se contempla que el tiempo de resolución sea como máximo 6 meses y si en esos seis meses no resuelves esa carpeta de investigación, ya sea el Ministerio Público o los jueces lo que tiene que hacer es dar un informe a dos áreas que se crean, muy importantes, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial que suprime el Consejo de la Judicatura”.

Castillo López expresó que en su calidad de legislador local y próximo diputado federal está realizando foros informativos en los municipios que forman parte del distrito de la mixteca de Puebla para aclarar las dudas de la gente.
Adelantó que la aprobación de este paquete de iniciativas se hará con absoluta objetividad, transparencia y sin imposiciones porque se está buscando con la oposición alcanzar los consensos.
“No porque seamos mayoría en el próximo Congreso federal significa que vamos a hacer todo, no creo en ese tipo de especulaciones sino al contrario, pero sí te puedo decir que estamos garantizando la autonomía, estamos garantizando el respeto a los poderes”.
Fotos: Citlalli Tepale