lunes, julio 7, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Global

Cuba contada a través de su rumba, mezcla de sonoridades hispano-africanas

Por Redacción
24 agosto, 2024
En Global
0
Cuba contada a través de su rumba, mezcla de sonoridades hispano-africanas
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Los toques del tambor, las claves (musicales) y la algarabía atraen a varios curiosos hasta una modesta casita en el barrio habanero de Romerillo, donde el reconocido profesor Domingo Pau enseña a varios niños cómo bailar y cantar una rumba al mejor estilo cubano.

Las clases forman parte de las actividades del XVI Festival Internacional de la Rumba Timbalaye, creado para promover este ritmo de raíces hispano-africanas, declarado por la Unesco en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“Es difícil decir dónde nació la rumba: si en un barracón (de esclavos) o en un solar (casitas hacinadas en barrios pobres)”, explica a EFE Ulises Mora, quien también participa en las clases de este evento cultural que arrancó el 18 de agosto y culmina en una semana tras recorrer toda la isla.

Mora, director del Timbalaye, añade: “sabemos que la trajeron los esclavos africanos que, al ser liberados en el siglo XIX, se asentaron en los puertos y zonas marginadas de La Habana, Matanzas (este) y Santiago de Cuba (oeste), principalmente”.

Este bailarín y coréografo de 61 años afirma además que “esos ritmos y bailes africanos se mezclaron con la cultura española legada por los colonizadores y dieron paso a un género popular que bebió de ambas partes y hoy es un símbolo de la identidad de Cuba como nación”.

En La Habana predomina el estilo rumbero del guagancó (baile en parejas y con gestos sensuales); mientras que en Matanzas sobresalen el yambú (con movimientos más suaves que el primero) y el columbia (con un ritmo más rápido).

Sin embargo, Mora acota que estas tres formas de bailar rumba “comparten la gestualidad y sonoridad cubana”.

La ruta de la rumba

Preservar las raíces hispano-africanas de la rumba así como el legado de grandes exponentes en Cuba, como los percusionistas ya fallecidos Chano Pozo y Tata Güines (Federico Soto) o la agrupación familiar Los Papines, forman parte del Timbalaye, según Mora.

Esta edición XVI ha llegado a varias comunidades cubanas con clases magistrales de rumba, conversatorios, intercambio con expertos de otros países -como Italia, México y Colombia-, así como otras actividades, acorde con el programa.

Esta vez, el festival se dedica a los Cabildos de Nación (como se denomina en Cuba a las reuniones que celebraban los esclavos), a las Casas Templo y al 30 aniversario de la declaratoria de la Ruta de las Personas Esclavizadas, un programa de formación y concienciación de la Unesco.

De hecho, el Timbalaye se ha hecho coincidir estos días en La Habana con la conferencia internacional por el trigésimo aniversario de esta iniciativa de la Unesco, un encuentro que lleva por título: «La ruta de las personas esclavizadas: resistencia, libertad y patrimonio».

“Tratamos de que la memoria de esos esclavos (africanos) quede viva gracias a la rumba y reflejar esa identidad que nos une como cubanos”, asegura.

“La rumba nos une”, sentencia este ferviente defensor de un ritmo manejado magistralmente por agrupaciones de renombre como Los Muñequitos de Matanzas, el Conjunto Folklórico Nacional, Clave y Guaguancó, Yoruba Andabo, entre otras.

Otros «maestros rumberos» como Juan Campos le han puesto también su sello a este estilo musical. «La rumba para mí significa amor a la Patria», declara a EFE este octogenario bailador conocido como «Chan».

«Tengo 86 años y todavía me queda un cachito de voz para complacer a mis amistades», confiesa en pleno ajetreo del festival Timbalaye.

Lo único que lamenta este antiguo trabajador del puerto de La Habana es «no haber empezado a bailar y cantar rumba antes».

EFE

Foto: EFE

Etiquetas: CubaMusicarumbaSu historia
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
Aves de Colombia se refugian en los cultivos de flores ante la pérdida de sus hábitats

Aves de Colombia se refugian en los cultivos de flores ante la pérdida de sus hábitats

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Puebla y Diablos reparten puntos en el Cuauhtémoc
Xtremo

La Franja cierra su pretemporada contra Toluca

Por Omar Cuautle
3 julio, 2025
0

El Club Puebla cerrará este fin de semana sus trabajos de pretemporada al enfrentar a los campeones del futbol mexicano,...

Leer másDetails
Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de ciclo combinado para CFE
República

Sheinbaum dice que se construirán 60 plantas de ciclo combinado para CFE

Por Redacción
6 julio, 2025
0

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este sábado sobre la construcción de 60 plantas de ciclo combinado para impulsar a Comisión...

Leer másDetails
Llama Seguridad Pública a colaboración de cuerpos privados
Puebla

Llama Seguridad Pública a colaboración de cuerpos privados

Por Mauricio García León
5 julio, 2025
0

La Secretaría de Seguridad Pública llamó a las corporaciones de seguridad privada en centros comerciales a colaborar para la captura...

Leer másDetails
Gobierno de Tonantzin Fernández recibe apoyos alimentarios para grupos vulnerables
Puebla

Gobierno de Tonantzin Fernández recibe apoyos alimentarios para grupos vulnerables

Por Redacción
6 julio, 2025
0

El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, mantiene una coordinación estrecha con el Gobierno...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.