miércoles, julio 9, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

La fuerza laboral en nuestros tiempos

Por Análisis Anáhuac
19 enero, 2025
En Análisis
0
Equipos de trabajo y su éxito basado en equilibrio de roles

Foto: Freepik

0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Por Dr. Manuel Tregear

Al parecer, existe un extenso plan de deportaciones que presionarían el mercado laboral mexicano, cuyo desempeño en el ultimo sexenio fue particularmente documentado por INEGI como el de menor tasa de desempleo, cerrando el 2024 por debajo del 3 por ciento. Y porque es tan importante el desempleo o paro, recordemos que durante la recesión de 1929 el desempleo llegó a tasas del 30 por ciento en los Estados Unidos, el paro cierra las fábricas, incrementa los despidos, reduce la calidad de vida de las familias, y un espiral de condiciones negativas en la economía.

Al parecer, la solución no es tan fácil como deportar, estamos obviando el concepto de la determinación humana, que representa una fuerza natural que difícilmente se quebranta. Quizá esta fuerza esté al nivel de la naturaleza, cuando pensamos que hemos desviado el caudal de un rio o ganado terreno al mar, sin embargo, su retorno es implacable. Por ello, una política como la anunciada no tiene futuro a largo plazo, ya se ha demostrado, desde el comienzo de la humanidad hasta las fechas actuales, que no existen obstáculos para la necesidad de migrar que tenemos los humanos que nos ha llevado a poblar la totalidad de la tierra.

En el corto plazo, de acuerdo al plan, es reportar a personas indocumentadas (eufemismo que se ha consolidado) como si la tenencia de un documento les quitara el beneficio de ser personas o les otorgara mágicamente una determinada dignidad. En este caso, tendríamos que desagregar el mercado laboral al segmento donde estas personas se podrían insertar de acuerdo con sus competencias.

Posteriormente, al existir un mayor número de personas pujando por un mismo puesto de trabajo, lo que indica la teoría económica y el sentido común, se generará una presión a la baja de los salarios con la finalidad de tomar a la mayoría de las personas. Sin embargo, las que no puedan integrarse presionarán la tasa de desempleo, ¿hasta cuándo?

En principio se habla de 1 millón de reportados, teniendo como estimado que la población económicamente activa o personas en capacidad de trabajar que se encuentran buscando activamente empleo (PEA) es de 61 millones en la actualidad, esto da un incremento del 1.6 por ciento lo cual no sería un problema aparente, para que se pueda absorber en el mercado laboral mexicano en el corto plazo. Otro análisis sería bajo una situación de flujos constantes, por dicha cantidad, de seres humanos (migrantes).

Sin embargo, y debido a la problemática de fondo, ante la determinación humana, las barreras que se quieran proponer estarían lejos de solucionar la problemática. Luego del Tsunami de 2011, Japón ha construido un muro de 400 Km y 12.5 metros de altura, para evitar que el desastre se repita, sin embargo, antes de 2011 ya existían construcciones realizadas para dicho objetivo y fallaron, la pregunta es si los muros actuales podrán cumplir con su función. 

Quizá, si nos enfocáramos más en el origen de la problemática y no en los efectos inmediatos que ocasiona el problema, podamos solucionar las cosas de manera sostenible. Las Naciones Unidas han hecho cálculos encontrando que la migración internacional en 2024 representa 3.5 por ciento de la población mundial (aproximadamente 280 millones de seres humanos), cuyo destino principal es Europa (31 por ciento) y América del Norte (21 por ciento).

Considerando que la dignidad humana es un atributo esencial de las personas, el principal motivo de su movilización estaría en la búsqueda de mejores condiciones de vida y desarrollo para ellos y sus familias, lo cual no encuentran en sus respectivas ciudades de origen, prestar más atención en las condiciones de seguridad, salud, justicia, corrupción, servicios básicos, etc., por lo que, todos los gobiernos del mundo deberían mostrarle a sus habitantes que su búsqueda, sacrificio y altos riesgos que atraviesan, siempre estuvo bajo sus pies.

Docente de la Escuela de Economía y Negocios de la Anáhuac Puebla

Etiquetas: Análisis AnáhuacDr. Manuel Tregear
Análisis Anáhuac

Análisis Anáhuac

Publicación siguiente
Trabajamos sin descanso por la transformación de Cholula: Tonantzin Fernández

Trabajamos sin descanso por la transformación de Cholula: Tonantzin Fernández

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Sergio Ramos y James, convocados por la liga mexicana al Juego de Estrellas de la MLS
Xtremo

Sergio Ramos y James, convocados por la liga mexicana al Juego de Estrellas de la MLS

Por Redacción
9 julio, 2025
0

 El español Sergio Ramos, central de los Rayados del Monterrey, y el colombiano James Rodríguez, centrocampista del León, fueron convocados...

Leer másDetails
¡Alcaldesa se presentó sin ropa a trabajar!
Análisis

¡Alcaldesa se presentó sin ropa a trabajar!

Por Leticia Montagner
8 julio, 2025
0

¿Alguna vez has vivido la pesadilla de presentarte a tu primer día de trabajo totalmente desnudo? Lo anterior sucedió la...

Leer másDetails
Refuerza Gobierno de la Ciudad acciones para prevenir la propagación del gusano barrenador
Capital

Refuerza Gobierno de la Ciudad acciones para prevenir la propagación del gusano barrenador

Por Redacción
4 julio, 2025
0

Se capacita a personal del rastro municipal y representantes auxiliares para informar y controlar la presencia de esta plaga Con...

Leer másDetails
Línea 3 del Cablebús reduce más de 2 mil toneladas de CO2 gracias a Cemex
Puebla

Cablebús, dentro de la cartera de proyectos de inversión estatal

Por Mauricio García León
8 julio, 2025
0

La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, refirió que el Cablebús es parte de la cartera de proyectos...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.