La democracia es un sistema político y de organización social en el que se confiere el poder de decisión en la conducción del Estado (es decir, la soberanía) al pueblo, que se expresa mediante la voluntad de la mayoría. Dentro de esta forma de gobierno se espera que las instituciones ejecuten y defiendan la voluntad del pueblo, que les transfiere o delega el control del Estado.
Por su parte, la democracia participativa es un modelo de gobierno que busca integrar a las y los ciudadanos en la toma de decisiones, promoviendo que su participación sea activa en los asuntos públicos. Desde este enfoque se combinan aspectos de la democracia representativa, donde se eligen representantes, con elementos de la democracia directa, en la que los ciudadanos pueden decidir directamente sobre ciertos temas.
Dicho de otro modo, la democracia participativa se refiere a un sistema en el que la ciudadanía tiene la posibilidad de participar activamente en el proceso de toma de decisiones políticas; a diferencia de la democracia representativa, donde los ciudadanos simplemente eligen a sus representantes, este modelo busca fomentar una participación más directa y efectiva, ofreciendo diversas formas de intervención que van más allá del voto en elecciones.
Uno de los mecanismos de democracia participativa más común, es el referéndum, el cual, es el modelo más utilizado en que participa la ciudadanía, al someter las leyes al voto directo de los electores para su ratificación o desaprobación, en las que recae la decisión soberana constitucional.
El plebiscito es otro ejemplo de mecanismo de democracia participativa en nuestro país, el que consiste en un procedimiento de consulta directa a las y los ciudadanos sobre asuntos políticos, que puede referirse a un documento de carácter no legislativo, a una política concreta, o a una persona.
Desde mi óptica, a través de este modelo de gobierno, la ciudadanía puede influir directamente en decisiones que afectan su vida cotidiana y entorno social; lo que además fomenta el empoderamiento de las y los ciudadanos, quienes tienen la oportunidad de participar en la toma de decisiones, y al mismo tiempo sentirse más comprometidos y responsables de su comunidad y de la sociedad en general.
Magistrada Presidenta de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana y del Tribunal Electoral del Estado de Puebla