Descubierto durante una Faena Comunitaria del Gobierno del estado, el Sistema Estatal DIF (SEDIF), le da “una segunda oportunidad de vida” al joven Hermenegildo Islas, quien vivió durante dos años en un registro subterráneo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del camellón de la autopista Puebla-Veracruz ubicado en Villa Frontera.
Orillado a vivir en dichas circunstancias por problemas familiares y “las rentas muy caras”, el joven de 25 años oriundo de San Pablo Zitlaltepec, Tlaxcala, recibió atención por parte del SEDIF, encabezado por el director, Raymundo Atanacio, quien señaló que presenta un traumatismo craneoencefálico leve, sin embargo, únicamente requiere observación, medicamente analgésico y consultas posteriores de seguimiento.

“Venía de mi pueblo. Como mis padres fueron comerciantes y quería recordar esos viejos tiempos., dije que aquí me acomodo de jardinero. Empezaba a cortar el pasto. Iba a los departamentos a hacer mi servicio, hubo partes que sí me hacían caso y me agarraban y poco a poco me fui quedando y las rentas estaban bien caras, me orillé, encontré ese espacio y duré dos años”, señaló Hermenegildo Islas.
Señaló que se “siente más mejor (sic)” para seguir adelante y continuar con lo que le gusta, que es la jardinería. El SEDIF le facilitó materiales como una engrosadora eléctrica, pala, guantes, tijera y carretillas para seguir con su vida laboral.

Raymundo Atanacio, agradeció el humanismos y apoyo de los colonos hacia Hermenegildo, quienes le ofrecieron el Salón Social de la colonia (Villa Frontera), así como un catre para que pudiera pasar la noche de manera digna, por otra parte, el SEDIF le brindó cobertores y programas alimentarios.