Las Espartaqueadas Culturales tienen como principal objetivo que los mexicanos entiendan y hagan suya su cultura, para que reafirmen la idea de que sólo la unión puede salvar a la patria ante injerencias externas, explicó Aquiles Córdova Morán, líder nacional del Movimiento Antorchista en Tecomatlán.
Son un esfuerzo para educar de manera profunda y para despertar el orgullo de ser mexicano y para que la cultura llegue al corazón del pueblo, sienta su patria y la defienda, señaló en la inauguración de la XXI Edición de la Espartaqueada Cultural Nacional 2025, ante más de 5 mil antorchistas de las 32 entidades en la Plaza de Toros La Antorcha.
Dijo que actualmente el término cultura es tan usado como incomprendido, ya que tiene que ver con la idiosincrasia, la naturaleza profunda del pensamiento de los pueblos, lo que los diferencia, su manera de ver la vida y al mundo.
La formación cultural que nos da la patria, convivir y trabajar, compartir la lengua, la bandera, los bailes, la música y los poetas, define lo que es ser mexicano. La cultura es un arma poderosa para defender a los ciudadanos y por eso hay quienes se empeñan en eliminarla, señaló.
La cultura debe llegar al corazón del pueblo, a las entrañas para que se conviertan en parte de su ser, en sangre de su sangre, para que sea una manera de sentir a la patria e identificarnos a los mexicanos y que le cerremos la puerta a todos los que intenten llevarse lo que nos pertenece por nacer en esta tierra, indicó.
Finalmente dijo que en los últimos años se les ha vendido a los mexicanos la idea de una Cuarta Transformación, sin que ninguno de los movimientos sociales que han ocurrido a lo largo de la historia hayan transformado de raíz el problema de pobreza y desigualdad.
Estuvieron presentes dirigentes antorchistas del país y el Alcalde de Tecomatlán, Avelino Rivera; los grupos culturales del Movimiento Antorchista presentaron el programa Viva México, donde hubo canciones, bailes y poesías.
Periodista. Catedrática de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP. Pionera en Puebla de noticiarios y programas de radio con perspectiva de género desde 1997.