Las personas que simulen la creación y operación de una Organización no Gubernamental (ONG) podrían ser sancionadas hasta con 10 años de cárcel, el congreso buscará frenar los fraudes.
El diputado por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Miguel Trujillo de Ita, destacó que desafortunadamente están proliferando supuestas organizaciones sin fines de lucro que ofrecen ayuda, pero que en la realidad no lo hacen.
Señaló que estas falsas organizaciones civiles buscan captar a menores de edad ofreciendo oportunidades de trabajo, pero solo los atrapan para explotarlos laboralmente.
Expresó que su propuesta busca incorporar al Código Penal local el delito de simulación de organización sin fines de lucro y aplicar un castigo de 4 a 10 años por esta simulación que daña a los ciudadanos.
“Aparentan la existencia de organizaciones, sin fines de lucro, con el objetivo de obtener beneficios indebidos o encubrir actividades ilícitas, esta reforma no nace en el vacío y es parte de una estrategia legislativa más amplia que hemos venido construyendo en esta legislatura, lo anterior, puesto que también se impulsará una iniciativa para fortalecer los mecanismos de rendición de cuentas de las organizaciones civiles”
Trujillo de Ita agregó que se hará de carácter obligatorio para las ONG´s registrarse ante la Secretaría de Gobernación y presentar un informe anual de actividades que también tendrá que ser compartido al Congreso del Estado.