jueves, julio 10, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

Contenido, consumismo y violencia de género

Por ANGEL SARMIENTO
14 mayo, 2025
En Análisis
0
Contenido, consumismo y violencia de género
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

El 2025 inició dándonos una de la series que más abrió debate en los últimos tiempos, “Adolescencia” de Netflix, proyecto del que en su momento escribí en este espacio y que nos permitió dimensionar un poco y una vez más, como el machismo, la misoginia y la violencia de género (por mencionar algunas problemáticas sociales), no solo no desaparecen de nuestro entorno, sino que se mantienen a plena vista; creciendo en discursos de odio más potentes en lugares que no vemos pero que parecen estar entre nosotros, y que los adolescentes pueden ser partícipes de este discurso al igual que los adultos. Igualmente, durante este mismo año hemos visto otro debate con la prohibición de los corridos que hacen alusión y glorifican al narcotráfico o el CO, algo que aqueja diariamente a nuestro país y que, mientras algunos califican como un acto de privación a la libertad de expresión otros consideran que es la medida justa para “terminar con este problema de violencia”.

La violencia, el crimen, y el odio son discursos y situaciones que parecen rebasarnos como sociedad cada día, la mayoría de nosotros estamos cansados del contenido que enaltece al crimen y deja como héroes a sus cabezas, pero ¿es en verdad la prohibición y estas medidas de verdadera ayuda? Hace unos días me enteraba por un colega que mientras muchos cantamos victoria porque por fin dejaremos de escuchar los famosos corridos tumbados que insistimos en su discurso violento y que cosifica a la mujer, este mismo ya permea y estelariza las letras del “trap” (género que predomina actualmente en las listas de popularidad y, aunque inició como uno de protesta y reclamo social, ha ido cambiando su narrativa, y muchos aun confunden con reguetón). Por otro lado, mientras desbordamos nuestro odio en un género musical o dos que insistimos son los culpables, una lucha por la prohibición de un videojuego de alto contenido de violencia sexual en contra de las mujeres irrumpe en toda Europa y Australia, mismo que trata sobre castigar a las mujeres de la propia familia del jugador, como una especie de venganza y juicio social a la infidelidad femenina y en favor de la dignidad familiar (mediante el castigo violento); parece un producto que da justo en la llaga de los famosos grupos “incels” que tanta relevancia empezaron a tener.

Y a la par de estos hechos desagradables, tenemos el asesinato de una influencer de Guadalajara hace solo unos días durante un live realizado por ella misma, hecho que quedó grabado y ha sido rápidamente difundido en redes en pro ganar likes y seguidores, usándolo como entretenimiento y justificando el morbo como justicia e información. Pero lo que más me ha sorprendido de este último hecho, ha sido la cantidad de comentarios desagradables de personas (principalmente hombres) respecto al acto y la victima; bromas justificadas como humor negro, mensajes de odio disfrazados de lecciones de moral, demeritación y cosificación del ser humano en cuestión como respuesta a sus propias acciones. No conozco a la influencer en cuestión ni tengo una idea del contenido que realizaba, mucho menos el proceder ni móvil de su fatal destino, pero la cantidad de comentarios en redes donde se cuestiona y justifica no solo su asesinato como una consecuencia de sus decisiones (lo cual es claro que tiene un por qué), sino que toma este ejemplo como una prueba más de muchos grupos de extrema derecha de que “el feminismo y la libertad de la mujer va en contra de las normas sociales” me deja atónito y vuelve a hacer que me cuestione, que tanto la desaprobación del contenido tienen verdaderamente un trasfondo en favor de la mujer.

Qué tanto como sociedad realmente somo victimas del contenido que vemos y no éste el reflejo de lo que somos; porque me parece que esta necesidad de culpar a lo que hay y hacerlo ajeno a nosotros, así como las medidas tomadas para resarcirlo, es como intentar tapar una fuga de agua con las manos. Lo que vemos, lo que escuchamos y consumimos, lo que se populariza es la prueba de lo que estamos pasando más que al revés; el odio y la violencia desmedida que percibimos como parte de los problemas sociales que vivimos, ciudadanos y de gobernabilidad, coaccionan nuestro día a día, pero nuestro juicio y percepción de las mismas vienen de nuestras creencias y valores; y por ello es muy importante tener presente como estamos viendo o juzgando los hechos que ocurren desde una perspectiva en favor de la igualdad y la libertad individual. Porque la complejidad de las situaciones que vivimos no solo debe atacarse con prohibición, requiere información y deconstrucción tan solo para poder diferenciar lo que como espectador y consumidor me atañe y lo que un verdadero problema social y criminal es.

Importante entender que lo que el arte reproduce es un eco de nuestros dilemas y problemas, un síntoma y no una enfermedad en sí. La enfermedad va hacia los actos y juicios nocivos que determinan una narrativa que reprime, violenta y normaliza esto mismo.

POR ANGEL SARMIENTO

FACEBOOK / INSTAGRAM / X / TIKTOK angelsarmientolopez

Etiquetas: Ángel SarmientoButaca
ANGEL SARMIENTO

ANGEL SARMIENTO

Publicación siguiente
León XIV recibe al tenista Sinner

León XIV recibe al tenista Sinner

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Juicios de amparo para frenar reforma al Poder Judicial no funcionan: AMLO
Análisis

¡Ya basta señor!

Por Alejandro Moreno
9 julio, 2025
0

El sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha terminado en el calendario, pero no así su devastador legado ni su...

Leer másDetails
Omar Muñoz anuncia seguro de vida para elementos de la SSCyPC de Cuautlancingo
Puebla

Omar Muñoz anuncia seguro de vida para elementos de la SSCyPC de Cuautlancingo

Por Helen Ávila
9 julio, 2025
0

Con el propósito de dignificar la labor de los elementos que integran el Estado de fuerza y ofrecer mejores prestaciones...

Leer másDetails
Entrega Ayuntamiento 15 bastones guías para invidentes
Capital

Entrega Ayuntamiento 15 bastones guías para invidentes

Por Mauricio García León
4 julio, 2025
0

El presidente municipal de Puebla, José Chedraui y la presidenta honoraria del Sistema DIF municipal, MariElise Budib, entregaron bastones guía...

Leer másDetails
Arcángeles va por el boleto al Tazón México
Xtremo

Arcángeles va por el boleto al Tazón México

Por Omar Cuautle
3 julio, 2025
0

Los Arcángeles de Puebla tienen su primera cita con la historia este sábado 5 de julio para enfrentar a los...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.