Es cierto que el IMSS enfrenta severas carencias en el país. Producto de todo: de años de priismo y panismo que saquearon al instituto, que escamotearon presupuestos y frenaron las inversiones transformadoras, además de una muy ineficiente política de pensiones y jubilaciones.
Lo que es cierto es que en Puebla, el sismo del 2017 frenó el crecimiento y una muy lenta reconstrucción del Hospital de San Alejandro cargó la mano, sobre todo al hospital de La Margarita.
Sin embargo, es oportuno reconocer las bondades, aciertos y fortalezas del Instituto en Puebla, al celebrarse 80 años de vida.
Hay que decir que en 1945, cuando abrió la primera delegación nacional, aquí en Puebla, atendía a 39 mil derechohabientes, con sólo 104 trabajadores; pero el crecimiento poblacional exagerado y descontrolado, obliga hoy a atender a más de 2 millones de personas, con sólo 15 mil trabajadores.
El IMSS tiene 45 unidades de medicina familiar en Primer Nivel; 309 unidades médicas rurales, 2 unidades móviles y una brigada de salud.
A su vez, cuenta, en segundo nivel, con 5 hospitales generales de zona, un hospital general de subzona, siete hospitales rurales; y 2 centros de atención obstétrica.
Ya pronto estará listo el Hospital de San Alejandro, lo cual ayudará a desahogar La Margarita.
Está claro que el IMSS tiene a personal médico de la mayor calidad, y lo que requieren es darle viabilidad financiera para hacer las inversiones en equipamiento que se requiere.
La dotación de medicamentos podrá mejorar si se administran adecuadamente los ingresos, y eso depende de toda la estructura financiera del gobierno federal, y claro, un buen manejo de sus finanzas a nivel central.
El pasado viernes, María Magdalena Tinajero, delegada del IMSS en Puebla, celebró el 80 aniversario asumiendo compromisos de mejora y con el aval de oficinas centrales, en una ceremonia realizada en el auditorio del CCU de la BUAP.
Desde los corrillos:
Tras el anuncio de la actual administración de San Miguel Xoxtla de que se pondrá en marcha un programa integral para dar solución definitiva al problema de abasto de agua potable en ese municipio, no podían faltar los grupos opositores que se autodenominan “defensores del agua, de la tierra o de los derechos humanos” y que lucran con el tema del agua con fines políticos.
Esos autonombrados activistas que por años han manejado los comités de agua beneficiándose ilegalmente con la recaudación por el poco servicio que se da en las comunidades, sin inversiones ni mejora alguna, hoy que surge la oportunidad de revertir esa situación en Xoxtla, se oponen nuevamente y promueven actos de rebelión y en contra del proyecto bajo la bandera y argumento de que el agua es de su comunidad, cuando ya nos debe quedar claro que el agua es de todos, es de la nación, no de un pueblo en específico.
Unos cuantos son los que convocan a marchas y movilizaciones que fomentan la división y el conflicto social, señalando a los mismos habitantes de Xoxtla e incluso de Puebla Capital, como indignos de contar con agua, ello a pesar de que la comunidad está a favor y consciente de que urge un plan que mejora urgente del suministro del agua potable.
Tanto la anterior administración de Xoxtla como la actual han trabajado con responsabilidad para resolver este problema, llegando a acuerdos justos y viables con el gobierno del estado.
La actual alcaldesa, Guadalupe Ortiz, ha dado la cara a su pueblo y asumido con transparencia y valentía su liderazgo al presentar una propuesta técnica y financiera sólida ante su comunidad.
Los mismos grupos argumentan erróneamente que la extracción urbana es la causa del agotamiento de los acuíferos. Quienes promueven esa idea, fundamentan su postura en falsedades. Tengo datos certeros, de que en realidad, 80% del agua extraída de los acuíferos se destina al uso agrícola, y de esta cantidad, 70% se esperdicia y pierde en sistemas de riego por rodamiento.
Es por ello la trascendencia del plan del gobernador, Alejandro Armenta, para modernizar, tecnificar el campo y optimizar el uso del agua. No obstante, los detractores omiten deliberadamente los datos sobre la extracción ilegal en el acuífero de Puebla, donde algunos desarrolladores, autoridades municipales y piperos de agua permiten el desarrollo urbano irregular.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1 De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 En línea debate. Y los martes en el pódcast en Spotify A profundidad.