Los partidos políticos están obligados a revisar y fortalecer sus procesos de selección de candidatos para cerrar el paso a los perfiles con posibles vínculos delincuenciales que en futuro provoquen su aprehensión.
El presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Mauricio Céspedes Peregrina, lamentó que en los últimos meses cinco alcaldes hayan dejado sus cargos por sus presuntos nexos criminales.
Consideró que frente a este escenario es importante que los diferentes institutos políticos realicen una modificación de sus lineamientos para otorgar una candidatura para competir por un cargo de elección popular.
Expresó que más allá de exigir una constancia de no antecedentes penales deben solicitar a la Fiscalía General del Estado (FGE) información adicional sobre los perfiles que buscan ser candidatos.
“Cualquier partido está en su derecho de pedir que se haga un análisis y que sea puntal, finalmente la Fiscalía es la que debe hacer la investigación sobre esos actos y sobre los personajes que estás mencionando. Es una pena para los ciudadanos que se queden sin sus autoridades”.
Céspedes Peregrina estimó que el Congreso de Puebla deberá analizar la posibilidad de reformar la ley para incrementar los requisitos para el registro de candidatos ante el Instituto Electoral del Estado (IEE) y evitar la infiltración de la delincuencia.
Hay que recordar que a la fecha van cinco alcaldes que dejaron sus funciones después de que fueron cateadas su propiedades por sus probables nexos criminales y esto derivó en el nombramiento de Concejos Municipales en Ciudad Serdán, Tlachichuca, San Nicolás Buenos Aires, Ahuazotepec y Cuatempan.