Con el objetivo de garantizar y promover el acceso universal y gratuito de manera progresiva de banda ancha e internet en todos los espacios públicos, escuelas, edificios gubernamentales y recintos culturales, el diputado Jaime Natale Uranga presentó una iniciativa de reforma a diversos ordenamientos.
En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, el diputado expuso que la propuesta contempla que los Ayuntamientos garanticen y promuevan el acceso a internet y, además, cuenten con al menos un punto de internet gratuito para sus habitantes.
Como parte de las modificaciones, también se precisa que las instituciones educativas deberán contar con dicho servicio, un requisito para la obtención de autorizaciones y reconocimientos de validez oficial de estudios.
La iniciativa mediante la cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente.
Por su parte, el diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y adicionar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado de Puebla, con la finalidad de considerar como una forma de violencia en contra de las mujeres, así como una forma de discriminación, la imposición de códigos de vestimenta laborales sexistas y/o que perpetúen estereotipos o roles de género.
Mediante la iniciativa, se reforma el artículo 14 de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla; y se adiciona la fracción V Bis al artículo 6 Bis de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado Libre y Soberano de Puebla. Esta propuesta fue enviada a la Comisión de Igualdad de Género para su análisis.
La diputada Fedrha Isabel Suriano Corrales presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado en materia de ciberasedio, con la finalidad de considerar, entre otros aspectos, que lo comete quien, a través de la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico o cualquier espacio digital, coaccione, calumnie o incite a la violencia en contra de otra persona, de manera reiterada, produciéndole una afectación a la integridad psicológica de la víctima.
La propuesta mediante la cual se reforma el artículo 480 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, fue enviada a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia para su análisis.
En tanto, el diputado Rosalío Zanatta Vidaurri presentó una iniciativa para reformar la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Puebla, con el objetivo de establecer que la violencia digital también puede materializarse, mediante el uso de la inteligencia artificial.