- El Premio Nacional de la Comunicación busca distinguir la trayectoria profesional en grado eminente como servidores de nuestra patria, incidiendo positivamente en la gente, su entorno y su comunidad.
- La escultura representa el símbolo maya de la «Palabra», creada por la escultora mexicana Celia Sittón.
Por su trayectoria, su compromiso con México y su legado el Consejo de la Comunicación (CC) otorgó el Premio Nacional de la Comunicación a Don Javier Pérez de Anda, Presidente y Fundador de Grupo Radiorama, durante la LXXIV Asamblea Ordinaria del Consejo de la Comunicación y el acto de Cambio de Presidencia.
El Presidente del CC, Armando Paredes Arroyo y la Lic. Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación, como testigo de honor, entregaron el reconocimiento a la invaluable labor de Don Javier Pérez de Anda, originario de San Juan de los Lagos, Jalisco. Quien en 1970, fundó Grupo Radiorama con tan solo siete emisoras; para 1985 ya contaba con 140 estaciones, y actualmente el grupo opera más de 500 en todo el país, consolidándose como una de las redes radiofónicas más importantes de México.
Al recibir el Premio Nacional de la Comunicación, Don Javier expresó que, se deben buscar líderes preparados con calidad humana visionarios con imaginación creativa con el deseo ferviente de servir y acrecentar el bienestar de los demás. Añadió «mirando hacia el futuro mi deseo más profundo y mi ferviente esperanza, es que las próximas generaciones de comunicadores sigan defendiendo con ahínco los valores de una comunicación independiente, objetiva y que este ante todo de servicio público».
Algunos de los momentos clave en la carrera de Pérez de Anda, está su gestión como Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión entre 1992 y 1994, periodo durante el cual organizó el primer debate presidencial televisado en la historia del país. Este hecho lo consolidó como defensor de la libertad de expresión y precursor de la democracia.
El Premio Nacional de la Comunicación reconoce los méritos y aportaciones de una persona que haya contribuido a través de los medios de comunicación a promover el mejoramiento de nuestra comunidad y el desarrollo de México. Distingue la labor cultural, social y humana realizada por personas de reconocido prestigio dentro del campo de la comunicación, cuyos logros constituyan un ejemplo en la promoción de valores tales como responsabilidad, honestidad, respeto, justicia, paz y generosidad.
Entre las personalidades que han recibido este reconocimiento se encuentran Don Joaquín Vargas (2000), Don Jacobo Zabludovsky (2002), Don Francisco Ibarra López (2003), Don Lorenzo Servitje (2005), Don Emilio Azcárraga Milmo (post mortem, 2006), Don Eulalio Ferrer (2008), Don Miguel Sabido (2010) y Don Demetrio Bilbatúa Rodríguez (2015), Don Rogerio Azcárraga (2017).
La escultura que representa el símbolo maya de la «Palabra», es obra de la reconocida escultora mexicana Celia Sittón, ganadora de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Florencia, Italia.