martes, julio 8, 2025
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Análisis

La relación bilateral y el juicio de García Luna

Por Análisis UPAEP
26 febrero, 2023
En Análisis
0
Caso García Luna, la debacle del PAN
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

Dr. Derzu Daniel Ramírez Ortiz

El veredicto de la corte del este de Nueva York, que calificó como culpable de tráfico de drogas, delincuencia organizada y falsedad de declaraciones a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública durante los años de 2006 a 2012, tiene importantes implicaciones internacionales e internas que vale la pena analizar.

En un nivel intergubernamental, el veredicto contra el otrora superpolicia se enmarca en un proceso de erosión de la confianza y cooperación entre agencias de seguridad y antinarcóticos de Estados Unidos y México que ha venido teniendo lugar desde hace años.

Son varios los ejemplos que dan cuenta de lo anterior. Por mencionar algunos, en el año 2020, la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) articuló la aprehensión del exsecretario de defensa mexicano del sexenio anterior, e hizo patente su irritación al constatar que, tras su repatriación a México, el General Cienfuegos, no enfrentó ningún proceso de investigación serio. Tras ese episodio, el gobierno mexicano respondió reformando la ley de Seguridad Nacional, para limitar, y entorpecer dirían algunos, las operaciones de agencias de seguridad e inteligencia externas en el país, lo que ostensiblemente ha irritado a las estadounidenses.

La semana pasada, la directora de la DEA declaró ante el senado estadounidense que México no hacia suficiente para contener el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y que, además, no compartía información importante sobre sus acciones para este objetivo prioritario. Si a estas declaraciones de altos oficiales sumamos las del Jefe del Comando Norte, que el año pasado aseveró que un 35 por ciento del territorio mexicano está controlado por organizaciones criminales; el veredicto de García Luna alimenta la creciente desconfianza e irritación intergubernamental. Situación que a su vez seguramente trastoca, desorganiza e inhibe los esfuerzos conjuntos para combatir un problema binacional y transnacional, que requiere forzosamente, de la cooperación y la confianza mutua de las agencias estadounidenses y mexicanas involucradas.

Además de ello, el veredicto reforzará otro de los grandes obstáculos en este tema bilateral. Me refiero a la narrativa dominante en los círculos políticos de Estados Unidos, en la que México es el principal responsable del trasiego de drogas por su alta corrupción. Este es el marco conceptual en el que se han enmarcado las políticas nacionales y regionales contra el tráfico de estupefacientes formuladas desde Estados Unidos y las cuales omiten discursiva y prácticamente su responsabilidad en la articulación del problema. La condena de García Luna reforzará un relato que deja fuera de la discusión y de las políticas públicas, temas tan relevantes como la creciente demanda de drogas en la sociedad estadounidense, los circuitos de corrupción y de distribución de drogas dentro de Estados Unidos y las nefastas consecuencias del libertinaje en la compra y venta de armas de alto poder.

Asimismo, la conclusión del juicio podría fortalecer las demandas de los halcones estadounidenses, quienes exigen políticas más enérgicas contra México, como la de clasificar a las organizaciones criminales mexicanas como organizaciones terroristas. Una acción así, llevada hasta sus últimas consecuencias, podría facultar a ciertas fuerzas del orden estadounidense para realizar operativos en territorio mexicano.

Finalmente, a largo plazo, esta erosión de la confianza y la cooperación bilateral puede colisionar con la estrategia global y prioritaria de Estados Unidos que apunta a la cohesión económica y política de su bloque regional norteamericano frente al ascenso de China. En este aspecto, los costos económicos y políticos para México de no ser un socio confiable, pueden potenciarse de diversas formas.

En el ámbito doméstico mexicano, el fallo de la corte estadounidense también tendrá efectos importantes. Es predecible que el gobierno en turno politice la culpabilidad del exfuncionario en términos electorales y de afianzamiento, incluso buscando acciones penales, de su relato de transformación y de anticorrupción.

En este sentido, espero que esa politización, que seguramente no producirá nada relevante, no eclipse lo verdaderamente importante para nuestro país, que radica en formular una estrategia que construya una sociedad más pacífica y segura. Objetivo que, a mi juicio, forzosamente involucra el combate eficaz contra la penetración del poder corruptor de los criminales en las estructuras del estado (el caso de García Luna nos sugiere que ese poder corruptor alcanza los niveles más altos) y que también pasa por la creación de un cuerpo civil y no militar que combata y mantenga a raya el flagelo de la criminalidad.  

Etiquetas: columna Upaep
Análisis UPAEP

Análisis UPAEP

Publicación siguiente
Puebla mantiene ritmo de crecimiento de su economía, alcanzó el 2.9% al cierre de 2022

Puebla mantiene ritmo de crecimiento de su economía, alcanzó el 2.9% al cierre de 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados

EDICIÓN DEL DÍA

Lo Más Visto

Israel aceptaría un alto al fuego en Gaza de 60 días: Trump
Global

Israel aceptaría un alto al fuego en Gaza de 60 días: Trump

Por Jessica Martínez Cruz
1 julio, 2025
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes que Israel habría aceptado una propuesta de alto el fuego...

Leer másDetails
Comce desarrollará encuentro con Cámaras de Euskadi
Puebla

Comce desarrollará encuentro con Cámaras de Euskadi

Por Mauricio García León
2 julio, 2025
0

El presidente del Consejo Mexicano de Comerio Exterior, Inversión y Tecnología del Sur (COMCE Sur) Antar Mendoza Ibarrola, refirió que,...

Leer másDetails
Convenio editorial estratégico pacta la Secihti
Capital

Convenio editorial estratégico pacta la Secihti

Por Mauricio García León
4 julio, 2025
0

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Estado de Puebla (Secihti) encabezó la firma de convenio de colaboración...

Leer másDetails
SSCyPC de Cuautlancingo recupera motocicleta con reporte de robo
Puebla

SSCyPC de Cuautlancingo recupera motocicleta con reporte de robo

Por Redacción
6 julio, 2025
0

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo recuperó una motocicleta tipo chopper marca Italika, que había sido...

Leer másDetails

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Luis Gabriel Velázquez Acosta
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ángel Sarmiento
    • Alfonso González
    • Álvaro Ramírez Velasco
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Andrés Beltramo Álvarez
    • Análisis Anáhuac
    • Blanca Cruz García
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Edurne Ochoa
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Fernando Jiménez
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Jésica Baltazares
    • Maia Becerra
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Rubén Furlong
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.