viernes, junio 2, 2023
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Nuevas viviendas

Por Redacción
12 junio, 2019
En Uncategorized
0
0
COMPARTIR
0
PUNTOS DE VISTA

** En el municipio de Puebla, dado el crecimiento de población, tanto natural como social, es previsible la necesidad de nuevas viviendas

 

Eduardo Gómez Gómez /Conurbaciones

 

A lo largo del país hay carencias visibles en materia de vivienda. Tanto en cuanto a su cantidad como en cuanto a su calidad.

¿Cuánta vivienda hace falta? Para determinar este dato es necesario considerar no sólo la vivienda disponible, ocupada o desocupada, sino también su ubicación en función de la demanda real de la población, y no en función de la demanda de mercado, sino de la demanda social, pues los indicadores relativos a ocupación promedio de habitantes por vivienda repercuten también sobre otros indicadores sociales, por ejemplo, el Índice de Desarrollo Humano.

Profundizando un tanto más en esto, es posible observar en varios puntos de las ciudades varias viviendas deshabitadas, desocupadas o en una condición de abandono. A pesar de que esto ocurre, también es pertinente observar que esto no implica que la demanda de vivienda esté satisfecha, y aquí aplica para la demanda social como para la demanda comercial o de mercado.

En el caso del Municipio de Puebla, dado el crecimiento de población, tanto natural como social, es previsible la necesidad de nueva vivienda. Si a esto agregamos que hay una demanda no cubierta de vivienda, en función de distintos factores (tales como precio, accesibilidad, calidad, fuentes de financiamiento y disponibilidad, entre otros), es visible que la necesidad de vivienda es mayor y requiere considerar un déficit acumulado.

Adicionalmente, la oferta de vivienda de interés social no es adecuada para satisfacer las necesidades de la población, y no se asocia a condicionesde calidad, conservación, mantenimiento y accesibilidadpara su obtención. Y esto aplica no sólo para las nuevas viviendas, sino es observable también en viviendas construidas hace décadas. Por tanto, estas condiciones han generado unidades habitacionales que en poco tiempo se han deteriorado, y que dejan ver deficiencias en su manejo,conservación, y esencialmente en su diseño y planeación, conduciendo a un proceso de descomposición de los espacios urbanos, con vivienda destruida, deteriorada,en cartera vencida, abandonada o deshabitada, entre otras posibilidades. En el proceso de planeación de la vivienda de interés social, y en cualquier otro tipo de vivienda, se requieren considerar los servicios de conservación, mantenimiento y renovación, que aseguren que la vivienda sea durable y apta conforme pasa el tiempo, pues de otra forma puede estar considerada en el plano de unidades construidas, pero pueden resultar inhabitables.

Y, desde luego, hay segmentos de población que no cuentan con opciones para que puedan tener acceso a vivienda propia, o a mejorar la que tienen.

Como puede observarse, cada uno de estos factores repercute en condiciones de hacinamiento y amplían las contradicciones al interior de las localidades, de los barrios, de las colonias, etc.Y esta condición también puede observarse eventualmente en otro tipo de segmentos sociales. Incluso, las deficiencias en la planeación y en la calidad de la vivienda residencial medio o de lujo también puede observarse en cuanto a su accesibilidad (por ejemplo, congestiones para su acceso) y disponibilidad de servicios.

Y la pregunta antes expuesta aplica también para el Municipio de Puebla: ¿cuánta vivienda hace falta? Y al respecto, es pertinente mencionar algunas consideraciones:

  1. Por ejemplo, la población del municipio aumentaría a un ritmo mayor al natural si se inicia la construcción vertical en el territorio. Este efecto obedece a dos componentes:
  2. Una redensificación necesaria de la Ciudad de Puebla, incluyendo -entre otras inversiones indispensables- la renovación de redes de alcantarillado y agua potable, así como una modernización de las vialidades conectoras y una mejora en las condiciones de tránsito peatonal y vehicular. En este factor también se requieren transformaciones en las densidades de diversas zonas de la ciudad de Puebla que habiliten un mejor uso del suelo urbano. Y desde luego que esto repercute en el territorio de la zona conurbada.
  3. La concentración de población en la ciudad, al ser un núcleo metropolitano estratégico, fortalecido aún más en virtud de las inversiones regionales en la zona de San Juan de los Llanos en la parte central del estado (entre las que están las de AUDI en San José Chiapa, y las inversiones militares y navales), y dado que en el corto y mediano plazo Puebla seguirá siendo la ciudad que dispone de mejores condiciones de servicios tanto públicos como privados para este núcleo urbano creciente.
  4. Entre 2010 y 2030, precisamente en un periodo de transformación de la capital como resultado de la migración de buena parte de los nuevos hogares hacia viviendas que se ubican en los municipios conurbados, es previsible que continúe la reducción en el número de ocupantes de vivienda promedio. Y aplica la siguiente interrogante: ¿cuál será el efecto de ese proceso migratorio hacia la periferia urbana?
  5. En función de estos dos componentes, es previsible que el Municipio de Puebla requerirá un mayor número de viviendas a las previstas en su dinámica natural entre 2010 y 2030.
  6. Tal número de viviendas, requeriría un mejor uso del suelo urbano.

Y si esto que aplica para el Municipio de Puebla, ¿qué aplica para el resto del estado?

[email protected]

Redacción

Redacción

Publicación siguiente

Sacan a relucir abusos de JJ en la Comisión Inspectora

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados

#LO MÁS VISTO

Gobierno estatal no decretará contingencia ambiental

Incremento de caída de ceniza provocó ligero desplome en turismo: Ornelas

Por Julio César Morales
1 junio, 2023
0

El incremento de la caída de ceniza del volcán Popocatépetl provocó un ligero desplome en la llegada de turistas y...

BUAP, universidad pública pionera en certificación antisoborno

BUAP, universidad pública pionera en certificación antisoborno

Por Redacción
28 mayo, 2023
0

Tras lamentar que México se ubique entre los primeros lugares en corrupción a nivel mundial, la Rectora María Lilia Cedillo...

Rieleros dejan en ceros a Pericos

Rieleros dejan en ceros a Pericos

Por Omar Cuautle
1 junio, 2023
0

Con ataque de cinco carreras en la octava entrada, los Rieleros de Aguascalientes blanquearon ocho carreras a cero a los...

Volcán Popocatépetl reduce al mínimo su actividad

Volcán Popocatépetl reduce al mínimo su actividad

Por Martín Gutiérrez
1 junio, 2023
0

Durante la noche y madrugada de miércoles para jueves, el volcán Popocatépetl no tuvo actividad, reportó en sus cuentas de...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Coordinadora Administrativa
Magda Velázquez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Gerente Comercial
Katia López

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
De Lunes a Viernes de 9:00 hrs a 18:00 hrs.
Ventas y suscripciones:
whatsapp ventas:  221 778 1402
Telefono Oficina:  222 409 40 94
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Ignacio Suárez «el Fantasma»
    • Leticia Montagner
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Alejandro Moreno
    • Análisis UPAEP
    • Análisis Anáhuac
    • Carlos Lara
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Gabriel Cordero
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Miguel Campos
    • Miguel Ángel García Onofre
    • Maritza Mena
    • Marcos Rodríguez
    • Néstor Camarillo
    • Nora Escamilla
    • Roberto Quintero
    • Ricardo F. Macip
    • Ray Zubiri
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Víctor Ramírez Cabrera
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • MujERES
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca
  • Directorio
    • Código de Ética
    • Misión, Visión y Valores
    • Declaración de RSE
    • Aviso de Privacidad
    • Responsabilidad Social

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.