La educación es un tema que compete, importa y afecta a todos, pues de ella depende el futuro del país. Así lo manifestó el rector Alfonso Esparza Ortiz durante el Foro de Consulta de la Región Centro-Sur, sobre la Legislación Secundaria en Materia Educativa, que organizan la SEP y la ANUIES, del cual la BUAP es sede.
«Reducir las brechas de desarrollo es impostergable y uno de los caminos más adecuados es asegurar una educación de calidad para todos los mexicanos. Requerimos que las leyes secundarias en materia educativa sean congruentes con el panorama internacional, con las nuevas modalidades de aprendizaje y con los desafíos de un mundo global e interdependiente en el que el aprovechamiento de la tecnología es inaplazable»
En el Centro de Convenciones de Ciudad Universitaria, Esparza Ortiz expuso que la participación de ciudadanos, especialistas y representantes del magisterio es fundamental para construir consensos que garanticen una educación de calidad que sea una verdadera herramienta de desarrollo y movilidad social, y forme los profesionales, científicos y tecnólogos que México necesita para elevar su competitividad.
«Una educación, en suma, que contribuya a atacar la pobreza y la marginación, pero también que construya ciudadanía, garantice la sostenibilidad de futuras generaciones y nos haga competitivos frente al mundo»

En la inauguración del tercero de seis foros regionales, estuvieron presentes el secretario Ejecutivo de la ANUIES, Jaime Valls Esponda, y el subsecretario de Educación Superior de la SEP federal, Luciano Concheiro Bórquez, quien aseguró que la educación es un elemento esencial de la transformación.
A su vez, Miguel Robles Bárcena, titular de la SEP en Puebla, resaltó el honor de que la entidad forme parte de las voces que trascenderán en el fundamento del marco legislativo en educación, mismo que conducirá a la construcción de una nueva escuela mexicana:
«Durante esta jornada, las experiencias de los diversos especialistas enriquecerán y delinearán los instrumentos normativos de este ámbito, a partir de un consenso»
El foro contó con una sesión plenaria y cinco mesas de trabajo, conformadas por más de 300 académicos e investigadores especialistas, de los siete estados de la región.
