Martín Gutiérrez | El Heraldo de Puebla
Los rellenos sanitarios intermunicipales son un modelo obsoleto en la disposición final de los desechos sólidos que generan los municipios; por esta razón, el nuevo Gobierno, encabezado por Luis Miguel Barbosa, ha encomendado a la secretaria del Medio Ambiente Beatriz Manrique y al experto en medio ambiente Félix Hernández Gamundi el diseño de un esquema que permita la industrialización de la basura, como ya es tendencia en países europeos.
Durante una presentación a empresarios de Tehuacán, Félix Hernández Gamundi sugirió para este municipio terminar con el relleno sanitario intermunicipal y apostar por un esquema de APP (Asociación Público Privada), en el cual entraría el Gobierno del estado con su aportación económica para industrializar la basura y, a través de este mecanismo, generar energía eléctrica y biogás.

Para este municipio, sugirió que el modelo de planta tendría un costo de 50 millones de pesos, pero sería recuperable en corto plazo una vez que se genere energía limpia mediante el procesamiento de los residuos sólidos.
El planteamiento será propuesto a los ayuntamientos para ir terminando con los rellenos, que ya son inoperantes y se saturan muy rápido.
El gobernador garantizó que Félix Hernández representa un consorcio de tres empresas dedicadas al cuidado medioambiental que están acreditadas y certificadas para plantear el esquema de APP.
Foto: Sergio Cervantes/ El Heraldo de Puebla