martes, mayo 24, 2022
El Heraldo de Puebla
Hemeroteca
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Heraldo de Puebla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Especial

Hace 74 años, EUA lanzó segunda bomba nuclear sobre Nagasaki

Por Redacción
9 agosto, 2019
En Especial
0
Hace 74 años, EUA lanzó segunda bomba nuclear sobre Nagasaki

Causando miles de víctimas mortales y lesionados de gravedad. Aunque puso fin a la Segunda Guerra Mundial, inició la carrera armamentista nuclear

Notimex/Foto Notimex

Nagasaki. Hace exactamente 74 años Estados Unidos arrojó la segunda bomba atómica sobre la ciudad japonesas de Nagasaki, que dejó miles de víctimas mortales y lesionados de gravedad, este hecho selló el fin de la Segunda Guerra Mundial y detonó el inicio de la carrera armamentista nuclear.

El primer ataque nuclear de Washington se dió el 6 de agosto de 1945 en Hiroshima, donde la primera bomba de nuevo tipo de energía destructiva ocasionó la muerte de unas 100 mil personas, en nueve segundos, la desaparición de 70 por ciento de los inmuebles y lesiones severas a otros 70 mil habitantes, quienes en su gran mayoría perecieron días y meses posteriores al ataque.

9 de agosto de 1945

La segunda bomba, lanzada el 9 de agosto de 1945 sobre Nagasaki, mató a unas 40 mil personas, según reportes de diversos medios de información que recordaron hechos históricos de este trágico evento. Sin embargo, se estima que las víctimas totales de los dos ataques fue de al menos 300 mil personas.

La bomba se mandó construir como parte de una estrategia de defensa contra el nazismo liderado por Adolfo Hitler y su origen se le atribuye a una carta que el científico Albert Einstein envió al presidente Frankin D. Roosevelt en agosto de 1939, de acuerdo a un despacho informativo de infobae.com.

En la misiva Einstein advertía sobre una peligrosa bomba, cuyo impacto tenía un alcance destructivo inimaginable y en manos de Hitler podría ser en extremo riesgosa. Posteriormente, Roosevelt ordenó la creación de un arma atómica con capital inicial de seis mil dólares al que denominaron “Proyecto Manhatan”.

El 6 de diciembre de 1941, luego del ataque nipón a la base militar estadunidense de Pearl Harbor, el gobierno de Estados Unidos reclutó a científicos de diversas partes del mundo y se designó a Robert Oppenheimer para encabezar el proyecto. En 1942, Enrico Fermi, científico italiano, logro dividir un átomo de uranio y liberar neutrones, que a su vez podían dividirse.

Al reforzar la investigación aumentó el apoyo económico, el cual llegó a los dos mil millones de dólares a inicios de 1945. Para evitar filtración de información, el gobierno estadunidense instaló a los seis mil científicos y técnicos, así como a sus familias en Álamos, donde se construyó una pequeña ciudad para ellos.

La lejanía de esa zona también fue un importante factor de seguridad, toda vez que se consideraba que en caso de ocurriera algún accidente nuclear no resultaran afectadas otras poblaciones.

En 1944 el servicio de inteligencia estadunidense confirmó que el equipo de Hitler no tenía ningún proyecto de armas atómicas y su poderío se debilitaba en Europa, por lo que al conocer esa información los investigadores del “Proyecto Manhatan” dudaban en continuar o no con su trabajo. Al final, se les ordenó mantener sus labores.

Al considerarse como un proyecto secreto, Harry S. Truman, vicepresidente de Roosevelt desconocía su existencia y se enteró poco tiempo después de que asumió como presidente de Estados Unidos. Con el nuevo panorama internacional, donde Alemania se había rendido y Japón estaba debilitado, el grupo de investigadores se pronunciaron por el rechazo a la bomba.

La propuesta fue invitar a científicos japoneses y observadores para demostrarles el alcance del arma construida, la cual se activaría en un lugar despoblado para persuadirlos de rendirse; sin embargo, ésta fue descartada.

Julio de 1945, las primeras pruebas

Sin la participación de observadores extranjeros, la prueba se efectuó el 16 de julio de 1945 en Alamogordo, Nuevo México, donde el físico Robert Oppenheimer, científicos y militares de alto grado, ubicados a nueve kilómetros de la explosión, ensordecieron por el estruendo y perdieron momentáneamente la visión.

Posterior a esa demostración se envió la bomba en el barco de guerra Indianápolis con destino a Tinian, el principal cuartel militar estadunidense del Pacífico, donde el comando 509 encabezado por Paul Tibbets, se encargarían de arrojar la bomba atómica en la nave B-29, a la que nombró como «Enola Gay», en honor a su madre.

Las ciudades donde se lanzaría la bomba fueron elegidas porque tenían que quedar como prueba del daño letal de la explosión y por ello se pensó en Kokura, Hiroshima, Niigata y Kyoto, las cuales no habían sido objeto de ningún bombardeo anterior. Al final la elegida fue Hiroshima, donde se tenía registro que solo cayeron dos bombas, una en el agua y otra dejó dos personas muertas.

Fueron bautizadas como Little Boy y Fat Man

Las ciudades donde se lanzaría la bomba fueron elegidas porque tenían que quedar como prueba del daño letal de la explosión

Little Boy, fue el nombre asignado por los marines estadunidenses a la bomba de uranio-235 lanzada en Hiroshima. Esta pesaba cuatro mil 400 kilogramos, medía tres metros de longitud, 75 centímetros de diámetro y una potencia explosiva de 16 kilotones, equivalente a mil 600 toneladas de dinamita. Estalló a las 8:15 horas del 6 de agosto de 1945.

En tanto, la segunda bomba, denominada Fat man, fue lanzada sobre Nagasaki, el 9 de agosto de 1945. Sus dimensiones eran: 3.25 metros de longitud por 1.52 de diámetro con un peso de cuatro mil 630 kilogramos y 25 kilotones de potencia.

Los ataques provocaron la rendición de Japón y marcaron el fin de la Segunda Guerra Mundial, pero también dio inicio a la carrera armentista nuclear que en varias ocasiones ha tenido al mundo al vilo del desastre total cuando las potencias nucleares incrementan sus misiles nucleares y se apuntan unos a otros.  

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
Etiquetas: Bomba nuclearGuerra mundialHiroshimaNagasaki
Redacción

Redacción

Publicación siguiente
“Blackbird” describe un caso de abuso sexual infantil

“Blackbird” describe un caso de abuso sexual infantil

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sin resultados
Ver todos los resultados
¡ Suscríbete Para Recibir Notificaciones !
Loading
Banner 2_ho1a_667x450
Banner 1_667x450px

#LO MÁS VISTO

Intervendrán Cultura, Embajada Suiza y Centro INAH 50 piezas cerámicas

Intervendrán Cultura, Embajada Suiza y Centro INAH 50 piezas cerámicas

Por Redacción
18 mayo, 2022
0

De manera coordinada la Embajada de Suiza en México, la Secretaría de Cultura y el Centro INAH Puebla presentaron el...

Han llegado 2 mmdp en inversiones de octubre a abril

Han llegado 2 mmdp en inversiones de octubre a abril

Por Alberto Arcega
17 mayo, 2022
0

De octubre de 2021 a abril de 2022, han llegado a la capital 2 mil millones de pesos en inversiones,...

Lanza Infonavit “Credi-terreno” y congelan deudas en pesos

Lanza Infonavit “Credi-terreno” y congelan deudas en pesos

Por Erick Becerra
18 mayo, 2022
0

El Infonavit ha tomado dos decisiones importantes y afortunadas las últimas semanas: 1.     Está convirtiendo los créditos de los trabajadores...

Suman 12,116 nuevos casos en 24 horas: tercera ola de covid

OPS advierte que la pandemia de COVID-19 no cesa en América

Por Redacción
18 mayo, 2022
0

Más de 918 mil nuevos casos de COVID-19 fueron reportados la semana pasada en América, lo que supone un aumento del 27.2 por...

Sin resultados
Ver todos los resultados

#SÍGUENOS

DIRECTORIO

Presidente
José Hanan Budib

Director general
Erick Becerra

Editor en Jefe
Javier González
Sánchez

Diseño Creativo
Evelyn Romero

Administración
Patricia Martínez

SECCIONES

Oficinas de El Heraldo de Puebla
15 Oriente 422, int. 1 Col El Carmen
72530 Puebla , Puebla
México
Ventas y suscripciones:
[email protected]
[email protected]

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Puebla
  • Capital
  • Análisis
    • Pepe Hanan
    • Erick Becerra
    • Roberto Quintero
    • Guillermo Cobos Fernández
    • Alejandro Cañedo Priesca
    • Ernesto Ordaz Moreno
    • Miguel Ángel Martínez Barradas
    • Carolina Gómez Macfarland
    • Silvestre Salazar Aguilar
    • Humberto Aguilar Coronado
    • Ray Zubiri
  • República
  • Global
  • Escena
  • Xtremo
  • Especial
  • Arte
  • Hemeroteca

© 2021 El Heraldo De Pubela  Todos los derechos reservados

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.