En el Día Internacional de la Juventud
Notimex/Fotos Notimex
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) acordó designar el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud. El motivo original de Naciones Unidas era instaurar una «celebración anual» que sigue en búsqueda de destacar el papel de la población joven como pilar de cambio y ejemplo de sociedades contemporáneas, abarcando los retos y obstáculos que enfrentan.
En México, hace falta un reto más grande qué superar: la pobreza en la juventud mexicana. El director del Instituto Mexicano de la Juventud, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, estima que 16.2 millones de jóvenes mexicanos se encuentran en situación de pobreza; es decir, 42.4 por ciento de la población joven.

El Imjuve detalló que 37 millones de la población tiene entre 15 y 25 años de edad. Actualmente, millones de jóvenes mexicanos se ven obligados a dejar atrás sus lugares de origen en busca de mejores oportunidades económicas y académicas; de esa forma, pueden demostrar que la juventud mexicana nace brillante, se fortalece en sociedad, despliega creatividad y transforma la vida cotidiana del país.
