Bárbara Luis
En enero de 2020 el CRIT cumplirá 8 años de su fundación en esta ciudad capital. El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón Puebla, atiende a mil niños con discapacidad y desean continuar ayudando con atención profesional, personal médico capacitado y amor para su rehabilitación e inclusión en la sociedad poblana.
Son 24 hospitales CRIT alrededor del país; existe un hospital de cáncer infantil en Querétaro, una Universidad Teletón en Tlalnepantla, Estado de México y un Centro de Autismo en Ecatepec, Estado de México. Todos cuentan con personal capacitado para atender las necesidades de los más vulnerables.
El proceso que realizan las familias es llegar a las instalaciones, registrarse, les hacen una valoración y se les asigna su proceso de rehabilitación, que consta de citas médicas, terapia física y psicológica. La capacidad es de mil infantes y existe una lista de espera de 600 niños aproximadamente.
Puebla ocupa el 45 por ciento de casos atendidos, el 20 por ciento son de las zonas cercanas como Cuautlancingo y las Cholulas, el resto son de municipios como Zacatlán, Tehuacán y comunidades de bajos recursos. A la familia del pequeño se le realiza un estudio socio económico y la aportación que dan por sus consultas es simbólica.

Los casos más frecuentes por los que ingresan son: discapacidad motriz, parálisis cerebral, limitantes provocadas por algún accidente o por nacimiento. Atienden a niños recién nacidos hasta jóvenes de 17 años. Tres años dura su rehabilitación aproximadamente.
La plantilla del personal la conforman 100 personas, el 65% está enfocada a la atención directa con los niños; 15 médicos de diferentes especialidades como neurólogos, ortopedistas, terapeutas físicos, ocupacionales, de lenguaje, psicólogos y nutriólogos con enfoque pediátrico; el porcentaje restante lo integra personal administrativo y operativo.
Las instalaciones han sido decoradas con colores que armonizan el ambiente, en sus pasillos se respira un aire de tranquilidad y esperanza. Parte del techo ha sido personalizado con papel en forma de ángeles y cúpulas, semejantes a la arquitectura de la Puebla colonial. Cuentan con diferentes áreas médicas personalizadas, instrumentos y tecnología de primera, área de juegos al aire libre y alberca techada donde reciben terapia. El personal es generoso y amable.

Destaca la presencia “Yolin”, su nombre significa “corazón” en náhuatl; es una botarga de color amarillo en forma de corazón que camina por los pasillos para provocar sonrisas entre los niños y sus familias.
Fernanda Ascencio, Directora de Operaciones del CRIT comentó en entrevista que tienen un modelo integral, donde además de rehabilitar a los niños, también lo hacen con sus familias por medio de terapias psicológicas, esto con la finalidad de ayudar a aceptar la discapacidad del pequeño. Los hermanos del niño participan en talleres recreativos, dinámicas y ejercicios.

Entrevista con Enrique Ibarrondo Ariza, Director General.
El Director General del CRIT, Enrique Ibarrondo Ariza, lleva 13 años en Teletón y 8 en el CRIT Puebla. Es orgullosamente poblano y está decidido a continuar trabajando con dedicación como lo hizo desde sus inicios. Cada día es un reto para él, que implica una atención especial por los pequeños que acuden a pedir ayuda.
“Es importante hacer un inclusión plena. Como sociedad debemos cambiar esa mentalidad, porque nos hemos encargado de poner muchas barreras al goce de los derechos plenos de las personas con discapacidad”. Puntualizó en entrevista.

¿Cuál ha sido el mayor reto durante su gestión?
Mantener un equipo que todos los días este a la altura de las expectativas de las familias que se atienden, tener sensibilidad, poner en práctica toda la técnica y la empatía para ayudar a elevar el nivel de vida de los niños. Deseamos que ellos realicen actividades culturales y deportivas; es nuestro máximo objetivo.
¿Cuál es la discapacidad más frecuente que tienen los niños que llegan a rehabilitación?
La más frecuente es la lesión cerebral; estamos enfocados a la atención de discapacidad motriz.
¿Qué mensaje le envía a las personas que no saben a dónde llegan los recursos para apoyar la Fundación Teletón?
Las puertas del CRIT siempre están abiertas, pueden realizar un recorrido, ver a los niños con sus familias, el trabajo que hacemos con ellos y la atención de primer nivel. Dense la oportunidad de conocer antes de dejarse llevar por lo que leen en redes sociales. Los mejores testigos de lo que hacemos están en los pasillos y en las terapias.
CAMPAÑA “CONOCE Y ACTÚA”.
El director de la Fundación Teletón, explicó que esta campaña va dirigida a la sociedad, para conocer, evaluar y reflexionar sobre las barreras que han puesto a los niños con discapacidad. Comentó que aún existen escuelas y otras instalaciones, donde faltan rampas para que puedan circular sillas de ruedas y que son muchas las limitantes que se presentan.
“Nosotros como sociedad debemos hacer conciencia, creo que nos falta estar preparados. Tenemos que reflexionar sobre esto, no discriminar ni hacer a un lado a la gente con discapacidad”. Señaló.
¿De qué manera pude aportar la sociedad a la Fundación Teletón?
Teletón es un proyecto construido por millones de mexicanos, la generosidad del país y de los gobiernos. Invito a la gente que venga y conozca las instalaciones.
CRIT.
Perseo 5320, Reserva Territorial Atlixcáyotl,
San Martinito, San Andrés Cholula. Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.