Redacción | El Heraldo de Puebla
Google ha dedicado uno de sus famosos ‘doodles’ para celebrar el cumpleaños de Ignacio Anaya García, el creador de los ‘nachos’. Alfonso de Anda fue el encargado de ilustrar la animación, en la que puede verse a Ignacio preparando a la popular botana.
Como casi todos los mexicanos sabemos, ‘Nacho’ es el hipocorístico de Ignacio y de ahí tomó su nombre el platillo, que nació casi que de puritito accidente.
Resulta que en 1943 Anaya García trabajaba como Maître, que es mesero pero en francés, en el Club Victoria, un restaurante muy conocido en Piedras Negras, Coahuila, cuando un grupo de mujeres, esposas de soldados estadunidenses de la Base Aérea del Ejército Eagle Pass, pasaron por el lugar buscando con qué aplacar las tripas.

Por alguna razón, el chef no se encontraba e Ignacio no se quedó cruzado de brazos. Entonces improvisó, como buen mexicano. Tomó un queso Wisconsin rallado que había en la cocina, lo puso encima de tortillas fritas o, como les decimos todos, totopos, les agregó unas rebanadas de chile jalapeño para darle color y ¡’ámonos al horno! El queso se gratinó y revolucionó la cocina mundial.
Las comensales quedaron maravilladas y corrieron la voz de que en el Club Victoria servían los “Nachos especiales”. Con el tiempo, más y más personas llegaban buscando la especialidad de Ignacio, que ya se había agregado al menú Club Victoria.

Pero Ignacio se independizó y en 1960 abrió ‘El Nacho’, su propio restaurante para seguir manteniendo a sus clientes ‘felices y bien alimentados’, como solía decir. Él no consideró nunca patentar los ‘nachos’ porque consideraba que eran como ‘cualquier otro plato de la frontera.’
En 1995, Piedras Negras fue declarado ‘la cuna de los nachos’, por lo que cada octubre se celebra el Festival Internacional de Nacho. En la ciudad hay placa para honrar a la mente maestra detrás del famoso platillo.

¿Conocías la historia detrás de los nachos?
Con información de Notimex
Fotos: Especial