Fotos Rafael Pacheco e Hilda Ríos
De acuerdo a un estudio que realizó el INEGI, 70% de poblanos está insatisfecho con el servicio público, principalmente, por las condiciones de las unidades y el comportamiento de los operadores.
Así lo dio a conocer Mauro García Domínguez, profesor investigador de la facultad de Mercadotecnia de la UPAEP, quien detalló que dicho análisis se llevó a cabo apenas el año pasado.
En dicho estudio se arroja que los factores por lo que los usuarios están inconformes, es: no hay unidades en buen estado, limpias y funcionales; no cuentan con un espacio confortable para viajar; reprueban los horarios de las corridas; choferes no respetan ascenso y descenso de pasaje; operadores no son amables ni respetuosos, así como no respetan los señalamientos viales.
Acompañado de Octavio Flores, catedrático de la facultad de Arquitectura, coincidieron en que es necesario un aumento a la tarifa en el transporte público, pero a su vez, debe existir una mejora en el servicio, sobre todo, capacitar a los choferes.

Unidades en mal estado y sucias; no existe espacio confortable para viajar; en horarios pico no hay corridas y choferes no respetan ascenso y descenso
Y también debe haber una reestructuración en la distribución de los recorridos de las rutas.
Se reveló que en la capital existen 320 rutas del transporte público, de las cuales 97 circulan por el Centro Histórico.
Así también, que Puebla tiene la tarifa de las más bajas en el transporte público a nivel nacional en los últimos años, con 6 pesos, cuando en Baja California el monto es de 15.50 pesos.
Vale la pena destacar que existen versiones en que la nueva tarifa en el transporte público en Puebla será de 8 pesos.
Comments 2